El Planetario de la ciudad de La Plata ofrecerá funciones para todo público, los días domingo 18 y lunes 19 de agosto a partir de las 14 hs. Desde este jueves y durante los días de las funciones, el público podrá retirar sus entradas desde las 9 hasta las 12 hs. Las funciones vigentes son: “Maravillas del Universo”, a las 14; 15.15 y 16.30 hs y “Estrellas de los faraones”, a las 17.45 y a las 19 hs.
En el marco del Plan de Obras de la UNLP, el Planetario comenzó a construirse en 2010 y las obras estuvieron a cargo de la empresa platense Construcciones Málaga S.A. La inversión total fue de 16 millones de pesos. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Economía, aportó 8 millones; la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias invirtió 5 millones; mientras que los 3 millones de pesos restantes fueron financiados por la propia Universidad.
El Planetario se propone cumplir la doble función de actuar como espacio de divulgación científica y lugar de difusión y entretenimiento para los visitantes. Con la utilización de la más avanzada tecnología para simulación en 3 dimensiones, se recrearán los fenómenos celestes en la imponente cúpula en cuyo interior se encuentra la pantalla en forma de semiesfera, que permitirá reproducir imágenes impactantes. Los asistentes experimentarán a través del 3D la sensación de un recorrido por el cuerpo humano, la simulación de viajes espaciales y recorrerán por dentro las pirámides de Egipto, entre otras temáticas. Gracias a los proyectores de cine inmersito, los espectadores podrán ver en la cúpula un espectáculo notable.
Uno de los aspectos fundamentales y más atractivos del Planetario es la cúpula de proyección, una semiesfera de 17 metros de diámetro en cuyo interior se encuentra la pantalla. Para su colocación, los obreros trabajaron bajo la supervisión del ingeniero estadounidense Brian Hull, uno de los contados especialistas mundiales en este tipo de estructuras. Por su parte, el auditorio cuenta con una capacidad para 175 personas sentadas, además de áreas de apoyo, salas de espera y para exposiciones especiales, como así también sanitarios, sectores de seguridad, área administrativa y un espacio gastronómico.
Asimismo, el proyecto Planetario Ciudad de La Plata prevé la integración del valioso conjunto de instrumentos y recursos de la Facultad de Astronomía y del Observatorio de la UNLP. Se trata del telescopio Gran Ecuatorial de 43 centímetros de diámetro y 9 metros de distancia focal (donde ahora se realizan las visitas públicas del Observatorio de la UNLP), de la Sala Museo ubicada en la planta baja del Gran Ecuatorial, el telescopio buscador de cometas, el telescopio cenital de latitudes, el telescopio reflector de 80 centímetros y el edificio principal de la Facultad de Ciencias Astronómicas con la sala de relojes y el sismógrafo histórico.
