El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó del acto homenaje al fundador de la casa de estudios platense, doctor Joaquín V. González que organizó el senador nacional por La Rioja, Ricardo Guerra, con motivo del centenario de su fallecimiento.
La ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Lectura del Palacio Legislativo incluyó la entrega de un diploma de honor en reconocimiento a quienes son artífices en sostener su memoria y su legado.
Joaquín V. González fue ensayista, narrador, político, educador, escritor, docente y jurista, nació en Nonogasta, pequeño pueblo de Chilecito, en la provincia de La Rioja el 6 de marzo de 1863. Gobernó su provincia natal y fue varias veces ministro. Fundó la Universidad de La Plata y el Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires. Fue además miembro de la Real Academia Española y de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya. Falleció siendo senador de la Nación el 21 de diciembre de 1923.
Al hacer uso de la palabra, Armengol hizo un repaso de la Universidad que pensó don Joaquín allá por 1905 cuando se nacionalizó. El presidente destacó “su aporte como reformista -aún previo a la Reforma de 1918-, que lo posicionó como un vanguardista ya que sus ideales reformistas anticiparon aquella gran revolución educativa del siglo XX que cambió la historia del sistema educativo de las Universidades Nacionales que existían”.



“La creación de la Universidad Nacional de La Plata fue planificada, pensada y creada por Joaquín en 1905; la UNLP surge y nace como un aporte al sistema educativo superior”, remarcó el presidente.
“Joaquín V. González pensó la Universidad con fuerte impronta social, una visión revolucionaria para la época; hoy las 57 Universidades Nacionales tienen esa huella; su aporte trasciende a la matriz que tenemos en nuestra Universidad para transformarse en un aporte de todo el sistema educativo”, agregó López Armengol.
Y remarcó: “fue una Universidad planificada, la UNLP tiene su planificación estratégica desde el año 2004, con sus ejes académico, extensión universitaria, ciencia y tecnología, arte y cultura, vinculación y transferencia y gestión administrativa; y esta es la continuidad de los ejes estratégicos sobre los cuales pensó Joaquín a nuestra Universidad”.
“El primero de estos ejes que concibió es esta idea de la vida universitaria antes de la carrera universitaria y fortaleciendo esta iniciativa la UNLP tiene hoy 5 colegios de pre grado, inclusive el colegio con nivel inicial y primario lleva su nombre, es la Escuela Graduada Joaquín V. González y 4 colegios secundarios con la mirada puesta en formar y preparar a quienes iban a llegar a la educación superior en los valores y en los principios de formación ciudadana”, contó Armengol.
“El otro punto que pensó Joaquín es una Universidad de investigación y no sólo de formación profesional y esta mirada de su creador lo demuestra en pedidos que él hizo -en el marco de su nacionalización – en cuestiones de infraestructura y particularmente en su demanda de que el Museo de La Plata y el Observatorio formaran parte de esta Universidad Nacional”, relató.
Por ùltimo, el presidente subrayó: “Joaquín también hablaba de una Universidad abierta que incluyera todas las clases sociales de la nación y esa es la clara referencia a una mirada social de las universidades públicas y de una Universidad abierta a la sociedad”.



En el homenaje, el senador Guerra consideró que “González fue un avanzado y su visión la pudo demostrar por las normas y los tratados que generó en su función pública que incluye la creación de una casa de altos estudios, su niña mimada, la Universidad Nacional de La Plata”.
“González nos deja un gran legado que nuestra juventud debería de observar y seguir; quizá sea nuestra responsabilidad difundir más aún su obra y es un gran orgullo como riojano que un hombre de nuestra tierra trascendiera por su prolífica erudición y sus aportes para la construcción de nuestra patria”. dijo el legislador.