Homenaje a cien años del nacimiento de Ernesto Sábato

    A cien años de su nacimiento, el gran escritor y ensayista Ernesto Sábato, recibió el merecido homenaje de la Universidad Nacional de La Plata. Desde esta mañana, su recuerdo echó raíces para siempre en los jardines del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, donde el presidente de la Universidad, Fernando Tauber, plantó un árbol de magnolia, todo un símbolo en la obra literaria de Sábato.
    El acto marcó el inicio de una serie de actividades y homenajes especiales a Ernesto Sábato. El físico y escritor argentino forjó sus ideas en las aulas de esta Universidad; primero como estudiante en el Colegio Nacional y luego en la antigua Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, convirtiéndose así en uno de sus graduados más ilustres.
    Durante el acto Tauber destacó el “estrecho vínculo que une a Sábato con nuestra Universidad: los pasillos, las aulas, los jardines de este facultad, y las experiencias que ha vivido durante sus años universitarios en la ciudad están presentes en toda su obra. Además de ser uno de nuestros graduados más ilustres, los valores que transmite su figura y los que ha defendido con su identidad a lo largo del tiempo, son los valores que la Universidad Nacional de La Plata busca dejar como legado en todas las personas que la transitan”.
    El titular de la UNLP indicó además que “para nosotros es más que un orgullo poder decir que este brillante ensayista y escritor ha sido estudiante de nuestra Universidad.” Y agregó: “su obra y su lucha están presentes en todas las personas que él representó cuando escribió su fantástico ensayo del Nunca Más, demostrando una valentía que era acorde al momento que vivía nuestra nación”.
    Al cerrar el homenaje, Tauber aseguró que “nuestro deseo es que Ernesto y su obra estén presentes durante mucho tiempo en los jardines donde el soñó con una país mejor y decidió tener una vida digna de los honores que hoy se le rinden con justicia. Esta magnolia perdurará como perdurará su recuerdo y su nombre en esta Universidad y en la historia argentina”.
    En su vasta trayectoria, el escritor nacido en la ciudad bonaerense de Rojas, fue distinguido con el premio Cervantes, máximo galardón de las letras iberoamericanas. Además es reconocido por su protagónica participación al frente de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP).
    En el año 1992, Ernesto Sábato fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata. En 2005 fue declarado egresado ilustre del Colegio Nacional y se asignó su nombre a la Sala de Lectura de la Biblioteca del Establecimiento.

    Los colegios de la UNLP recuerdan a Sábato

    Para conmemorar los 100 años del nacimiento del escritor, los colegios preuniversitarios de la UNLP han organizado una serie de actividades. Las mismas se extenderán hasta el mes de octubre.

    En la Escuela Graduado Joaquín. V. González, en el nivel inicial, se desarrollará “La voz de Sábato ilustrada por niños y niñas”. A partir de la lectura de fragmentos extraídos del libro de Ernesto Sábato “Antes del fin”, los niños y niñas de 5 años de Educación Inicial ilustrarán la interpretación que hacen de los mismos, en forma lineal y con diversos materiales. Todas las ilustraciones y sus respectivos fragmentos conformarán una Exposición que se montará en el hall del colegio.
    Los alumnos de 6to año de primaria de la escuela Anexa trabajarán sobre la figura de Ernesto Sábato en los espacios de Laboratorio de Ciencias Sociales y Arte e Investigación. El objetivo es que los conozcan acerca de Ernesto Sábato, haciendo hincapié que estudió en el Colegio Nacional de la UNLP. A partir de fragmentos de su obra se abordará su relación con los jóvenes. Además, los alumnos harán caricaturizas de las distintas facetas de Sábato como estudiante de la Universidad.

    En el Bachillerato de Bellas Artes, los alumnos de 3º y 7º año participarán de “Retratos de Ernesto Sábato”. La elección de estos años obedece a que son ambos cierres de ciclo. Por eso se invitará a una reflexión sobre lo que finaliza y lo que se inicia. Se trabajará desde letras,  filosofía,  historia, historia del arte, la plástica y se analizarán como disciplinas desde sus miradas particulares la obra, el pensamiento, la palabra, la imagen, las dudas, las acciones de este hombre. El alumno reconstruirá desde el trabajo interdisciplinario perfiles de un luchador que a través de su vida fue testimonio de la recuperación de valores avasallados por la dictadura militar.  Se prevé realizar una puesta en común de las producciones realizadas.

    El Departamento de Estética del Liceo Víctor Mercante organizó la Muestra Plática: Ernesto Sábato. El pintor y sus fantasmas. La propuesta es retomar alguno de los múltiples  aspectos que asume la incertidumbre frente al futuro inmediato – tema que inspira y define la obra de Sábato-,  y recrearlos bajo una mirada propia.  La técnica y formato es libre   (lápiz, tinta, acuarela, témpera, acrílico, fibras, óleo, crayón, etc.),  admitiéndose el uso de mixturas, collage, fotografía, fotomontaje, en soporte bidimensional.
    A su vez, a partir de una idea del Departamento de Lengua y Literatura, los alumnos de 5º y 6º año participarán de un concurso de un ensayo crítico sobre  alguna  de  sus  obras literarias  y ensayísticas.
    El Departamento de Ciencias del Hombre organizó, por su parte, un trabajo áulico, con alumnos de 6º años, titulado Sábato y los Derechos Humanos, la problemática de los Derechos Humanos durante el gobierno de Alfonsín. Sábato y la CONADEP, diferentes perspectivas.

    El Colegio Nacional Rafael Hernández
    organizó un Concurso sobre la producción y el pensamiento de Ernesto Sábato, dirigido a los alumnos 5º y 6º año. Mediante la investigación acerca de alguno de los siguientes ejes: Ernesto Sábato y la literatura; Ernesto Sábato y las ciencias; Ernesto Sábato, la ciudad de La Plata y el Colegio Nacional; Ernesto Sábato y la pintura.
    El jurado estará integrado por profesores del Colegio Nacional. Los plazos de presentación se publicarán a partir del 27 de junio.