La Universidad Nacional de La Plata será sede del IV Encuentro Iberoamericano-Musa CyTED "Museos de Ciencias: Mediación Pedagógica, Accesibilidad e Inclusión", que tendrá lugar durante los días 7 y 8 de octubre en el Edificio Sergio Karakachoff.
El encuentro recibirá a expertos de diferentes instituciones de España, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú para debatir sobre la importancia del proceso de mediación pedagógica, accesibilidad e inclusión en los centros de ciencia y el impacto social de estos espacios.
Las jornadas se desarrollan en el marco del proyecto denominado "Musa Iberoamericana: Red de Museos y centros de ciencias", creada en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CyTED) que busca establecer una red temática entre museos de ciencias para medir el impacto social de estos espacios científico-culturales en Iberoamérica y que ya celebró encuentros similares en Bogota, Quito y Panamá.
Durante el primer día de actividades está prevista una mesa redonda que abordará la formación de mediadores pedagógicos en museos de ciencia, la presentación del libro "Museos: ¿Para qué? de Astrid Bengtsson y Sandra Murriello y la realización de talleres prácticos que estarán centrados en: Accesibilidad en museos y centros de ciencia; Estrategias para la promoción de la cultura científica en los museos de ciencias y Evaluación e investigación de los estudios de visitantes en museos de ciencias.
La segunda jornada abrirá con la conferencia "Los museos de ciencias como invitación cultural" a cargo de Silvia Alderoqui. Luego se desarrollará la mesa redonda "Museos accesibles e incluyentes". Estas actividades están destinadas a profesionales que trabajan en museos y centros de ciencias, gestores culturales, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en este campo temático.
Por último, el día 9 de octubre se llevarán adelante dos jornadas de trabajo de la Red Musa donde los investigadores intercambiarán opiniones y avanzarán en aspectos metodológicos y conceptuales del proyecto iberoamericano.
Cabe señalar que Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata representa a la Argentina y participa del proyecto, junto a más de treinta investigadores del Museu Da Vida-Fundação Oswaldo Cruz (Brasil); CosmoCaixa Barcelona (España); Universidade Federal de Minas Gerais e Museu Espaço do Conhecimiento (Brasil); Espacio Ciencia/LATU (Uruguay); Ciencia Viva (Portugal); Fundação Cecierj e Instituto Federal do Rio de Janeiro (Brasil); Corporación Parque Explora (Colombia); Universidade de São Paulo (Brasil); Maloka Museo Interactivo (Colombia); Universitat Oberta de Catalunya (España); y la Univeridad Nacional Autónoma de México (México).
Este cuarto encuentro es una iniciativa conjunta de MUSA Iberoamericana: Red de Museos y Centros de Ciencia; el Instituto Nacional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología (Brasil); la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPOP) y Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias (Universidad Nacional de La Plata).
El evento es gratuito, destinado a profesionales que trabajan en museos y centros de ciencias, gestores culturales, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en este campo temático.