El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó esta tarde de la apertura de la Jornada “Transformando Residuos en Recursos”. Estuvo acompañado por la presidenta de AIDIS Argentina, Rosalba Sarafian, y el director de Gestión Sustentable, Federico Ducasse.
La actividad estuvo organizada por la dirección de Gestión Sustentable de la secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP junto a la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS Argentina).
AIDIS es una ONG cuyo propósito es fomentar el desarrollo de la Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, para ayudar a buscar soluciones a los problemas ambientales y en el logro de las condiciones adecuadas para la salud.
Será la sexta edición desarrollada en el marco de la UNLP, donde se presentarán experiencias innovadoras para la gestión integral de residuos en ámbitos urbanos, rurales e industriales, promoviendo desde la ciencia, la tecnología y el emprendedurismo la economía circular.
El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas para una mejor gestión integral de residuos, en el ámbito urbano, agropecuario e industrial, a través de la presentación de experiencias novedosas, donde prime su reincorporación a la cadena económica, bajo el concepto de economía circular.
Para el presidente “la organización de este tipo de actividades es importante para el bienestar y el desarrollo social. La universidad pública está enfocada en temas de sostenibilidad ambiental y gestión de residuos, es una forma mediante la cual la universidad pública asume su rol social”.
“Con estas iniciativas, La UNLP cumple un rol fundamental en formar profesionales que entiendan la importancia de la sostenibilidad y estén capacitados para implementar prácticas ambientales responsables”.
Además, destacó la importancia de la investigación aplicada a problemáticas sociales donde esta Universidad es capaz de aplicar tecnologías y métodos de gestión de residuos con un enfoque orientado a resolver problemas concretos de su comunidad”.



Ejes conceptuales del encuentro
Economía circular y valorización de residuos: cómo la economía circular permite reinsertar los residuos en la cadena productiva, evitando su descarte. Reutilización, reciclaje y compostaje.
Tecnologías innovadoras para el tratamiento de residuos: presentación de avances en ingeniería y tecnología para transformar residuos en recursos. Esto incluye tecnologías para el procesamiento de desechos sólidos, el tratamiento de aguas residuales, y la gestión de residuos orgánicos.
Experiencias locales e internacionales: exposición de casos exitosos a nivel municipal, nacional e internacional, mostrando cómo distintas iniciativas han logrado reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en la gestión de residuos.
Educación y conciencia ambiental: importancia de la sensibilización y educación para promover cambios en la gestión de residuos desde el hogar y en instituciones públicas y privadas.
Regulación y políticas públicas: Discusión sobre el marco regulatorio en Argentina y en el ámbito internacional, y el rol de las políticas públicas en la gestión de residuos y promoción de prácticas sustentables.
Impacto ambiental y social de la gestión de residuos: cómo la transformación de residuos en recursos puede reducir la huella ambiental y generar beneficios para las comunidades, incluyendo oportunidades de empleo verde y mejora de la calidad de vida.
De interés Municipal
Vale remarcar que la Jornada “Transformando Residuos en Recursos. XII Edición” fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata.





