La Universidad Nacional de La Plata firmó esta mañana una serie de convenios específicos con tres organizaciones de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular para desarrollar en forma conjunta el dictado de la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria, una instancia de formación que tiene la finalidad de accionar estrategias de prevención y cuidado de la salud junto con diferentes organizaciones barriales.
De la firma del acuerdo con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), con el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y con Nuestramérica (NA) participaron la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente. También estuvieron presentes el prosecretario de Salud de la Universidad platense, Manuel Fonseca, la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, Dina Sánchez, secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la diputada nacional, Natalia Zaracho, la legisladora provincial, Lucía Klug y distintos referentes de las organizaciones sociales.
Esta iniciativa surge del trabajo que los equipos de la Dirección de Redes Intersectoriales en Salud y el Consejo Social vienen realizando para garantizar la formación de referentes comunitarios en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria. En esta oportunidad, son en total 23 aulas distribuidas entre CABA, AMBA, Mar del Plata y Bahía Blanca y 600 estudiantes que en diciembre finalizan la Diplomatura que ya arrancó en estas localidades.
Cabe recordar que la Diplomatura es una capacitación impulsada conjuntamente por la prosecretaría de Salud y el Consejo Social de la UNLP. Las actividades se desarrollan con la participación activa de facultades que aportan docentes y materiales pedagógicos –Ciencias Médicas, Ciencias Veterinarias, Psicología, Ciencias Naturales, Trabajo Social, Ciencias Exactas, Periodismo y Comunicación Social, Humanidades y Ciencias de la Educación, y Odontología-.
Fonseca remarcó “la importancia de este acuerdo que va en concordancia con la presentación de la Ley Nacional de Promotoras de Salud que se presentó el miércoles pasado”. Y agregó: “a raíz de los dos primeros dictados en la región de la Diplomatura, ahora estas organizaciones solicitaron el dictado y lo estamos llevando adelante con la idea de poner en marcha este proceso de formación con perspectiva de derechos, género e interculturalidad, fortaleciendo las acciones y la gestión de la salud de las comunidades”.
De acuerdo a lo que establece el convenio, la UNLP será la encargada de realizar el acompañamiento académico y pedagógico a través de materiales audiovisuales y tutorías docentes; incorporar a integrantes de las organizaciones en la planificación del curso, así como al dictado en los barrios; certificar los conocimientos que los referentes refuercen y adquieran en el desarrollo de los espacios curriculares y diplomar a todas aquellas personas que completen los contenidos.
Las organizaciones, en tanto serán las encargadas de proponer las aulas barriales para desarrollar el dictado de la Diplomatura; construir los listados de estudiantes; definir dictados parciales, con certificación por tramos, en función de las necesidades de los diferentes territorios; proponer nuevos temas de formación en función de las necesidades de los barrios en donde tengan trabajo comunitario y colaborar con los equipos docentes en procesos de investigación acción participativa.






