La UNLP capacitará al personal de Salud de la provincia de Buenos Aires

    La Universidad Nacional de La Plata firmó hoy un convenio específico de colaboración con el ministerio de Salud bonaerense para capacitar al personal de salud. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social será la encargada del ciclo de formación para los agentes y el personal de la salud que se inscriban a través de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara.

    Con esta iniciativa se pretende pensar estrategias responsables para comunicar salud, desde una centralidad que les permita a los profesionales formarse en sus ambitos de trabajo, y a su vez democratizar el lenguaje de temas vinculados a la salud, para que acceda la comunidad en su conjunto. El perfeccionamiento se llevará a cabo a través de la carrera de posgrado Especialización en Comunicación y Salud modalidad a distancia (Acreditada CONEAU Sesión 475/17, Resolución Ministerial 3156/19).

    De la firma del convenio participaron, la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela, el titular de la cartera de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Ayelen Sidun. También estuvieron presentes la secretaria de Posgrado de la FPyCS, Elisa Ghea, el prosecretario de Posgrado de FPyCS, Julian Maracorda, el director de la Escuela de gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, Mario Rovere, la directora Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud, Andrea Jaitt, y el director de Comunicación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Darguibel,

    La vicepresidenta Institucional de la UNLP celebró la firma del acuerdo: “refleja el compromiso de la Universidad con las necesidades de la sociedad; la UNLP tiene la capacidad de poner todos sus saberes al servicio de la ciudadanía, y que cuenta con el apoyo de este ministerio que apuesta a la salud comunitaria” dijo Andrea Varela.

    A su turno, Kreplak dijo: “Este convenio es el resultado del trabajo articulado con la Universidad que siempre acompañó nuestras políticas públicas. Tiene gran relevancia porque la comunicación en clave de derecho es fundamental para generar participación activa y comunicar salud, como estrategia de herramienta de construcción de ciudadanía.”

    Del documento se desprende que, para lograr cumplir con las metas previstas, se dividirá el trabajo en etapas con el fin de que tanto la información como las etapas sucesivas sean previsibles en cuanto a su alcance y recursos a emplear.

    Los fondos necesarios para el desarrollo de la carrera serán aportados por el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

    Por su parte la facultad aportará los títulos respectivos a los estudiantes que terminen satisfactoriamente todo el proceso académico de la carrera. Las partes convienen que, tanto la inscripción a la Especialización Universitaria, la realización de las actividades definidas por el Programa de Residencia y contempladas en el Plan de Carrera dictada, así como la tramitación y otorgamiento del título respectivo y cualquier otra actividad o ítem, que resulte necesario a fin de completar la Especialización Universitaria, no implicarán erogación alguna por parte de los inscriptos.