En el marco de la Ley Yolanda, la UNLP desarrollará capacitación medioambiental

    La Universidad Nacional de La Plata desarrollará espacios de capacitación medioambiental destinados a autoridades, docentes y nodocentes  de la casa de estudios. La decisión se desprende luego de realizarse la primera reunión ampliada con representantes de las facultades y los colegios de la Comisión de Formación Integral en Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.

    El encuentro tuvo como objetivo poner en marcha el plan de capacitación para la implementación de la Ley N.º 27592 – Yolanda en la Universidad, en base a la reciente adhesión de la UNLP en su disposición Nº 309 del Consejo Superior.

    La Comisión tiene como objetivo coordinar en el ámbito de la UNLP el dictado de las formaciones referidas a esta ley, presidida por la prosecretaría de Bienestar Universitario e integrada por la secretaría de Relaciones Institucionales a través de la dirección de Gestión Sustentable y la Mesa de Trabajo Ciudad Sustentable para los ODS, el Consejo Social, y la incubadora Minerva-UNLP.

    La formación requerida por la Ley Yolanda será desarrollada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quien adhirió a la Ley a través su Acuerdo Plenario N.º 1134/21, por medio de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social, del que la UNLP es parte. Además contará con el aval del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

    La Ley N.º 27592 o Ley Yolanda fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Busca que funcionarios y empleados públicos puedan comprender la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.