La UNLP dictará cursos y talleres gratuitos para adultos mayores

    Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y potenciar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de sus valores culturales y vocacionales, la Universidad Nacional de La Plata firmó hoy convenios específicos de colaboración con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

    A través de estos acuerdos que se enmarcan en el Programa Universidades para Adultos Mayores Integrados “UPAMI”, distintas facultades de la UNLP ofrecerán  una diversidad de cursos y talleres gratuitos para personas mayores vinculados con el cuidado de la salud, el interés social y comunitario que se dictarán bajo la modalidad a distancia, presencial o mixta.

    El encuentro  estuvo encabezado por el vicepresidente del Área Académica, Martín López Armengol y la titular de PAMI, Luana Volnovich. Estuvieron  acompañados por decanos y representantes de las unidades académicas intervinientes en los convenios: Ciencias Naturales, Periodismo, Trabajo Social, Humanidades, Psicología, Económicas, Bellas Artes, Informática y Derecho. También participó la directora Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario, Florencia Saintout.

    “Para la UNLP  es muy importante formar parte del  Programa UPAMI que involucra a distintas Universidades Nacionales en una propuesta de integración e inclusión de nuestros  adultos mayores, en  articulación con el Estado Nacional”, dijo el vicepresidente Académico.

    Cabe destacar que en esta iniciativa fue fundamental el rol del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario. Saintout se desempeñó como articuladora para la renovación de estos convenios con la UNLP y sus facultades para brindar contención, acompañamiento y asistencia a muchos adultos mayores.

    ¿Qué es UPAMI?

    UPAMI es un Programa Integral  que tiene la finalidad de crear un espacio universitario específico para los adultos mayores tendiente a favorecer la calidad de vida de los afiliados a PAMI,   potenciar su autoestima, y al mismo tiempo, proteger el patrimonio y las tradiciones culturales.

    Los cursos y talleres estarán destinados a fomentar las actividades de prevención y promoción de la salud para las personas adultas mayores en las áreas de Cultura, Recreación, Derechos Ciudadanos, Turismo y Desarrollo Humano y Social, entre otras.

    Por otra parte, el Programa “intenta acercar al ámbito universitario a los afiliados al Instituto, incentivando así su carácter participativo; promover la transferencia de conocimientos y experiencias en la implementación de programas de prevención, promoción y desarrollo gerontológico y generar acciones que tengan por finalidad de mejorar la inserción en el entorno familiar, para que de esa forma recupere el protagonismo y la consideración de toda la sociedad”.

    Esta iniciativa ofrecerá una diversidad de cursos que buscarán el equilibrio interno e individual colaborando a reconstruir los vínculos y lazos afectivos,  la autoestima, la autorrealización, la seguridad y la identidad de las personas mayores.

    Los cursos se dictarán a partir del próximo año en forma virtual o presencial  en las distintas sedes de las facultades quienes oportunamente abrirán las inscripciones para poder acceder a las diferentes propuestas.