El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, distinguió con el título "Graduada Ilustre" a la doctora en Psicología, Ana María Fernández, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y académica y a su compromiso en la lucha por la defensa de los derechos de las minorías.
De la ceremonia también participó el decano de Psicología, Xavier Oñativia, junto al secretario General de la UNLP, Patricio Lorente, y la secretaria de Salud de esta Universidad, Edith Pérez.
Para Tauber "este reconocimiento a esta gran autora con su visión progresista, afirma nuestra lucha en defensa de una universidad pública y comprometida con los sectores más vulnerables".
"Voy a esmerarme todos los días de mi vida para honrar este reconocimiento tan importante que me hace la UNLP. En la Universidad me di cuenta que la mejor forma de aprender es enseñando", remarcó la psicóloga al recibir la distinción.
La propuesta de esta distinción fue elevada a la presidencia de la UNLP por el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología.
Ana María Fernández es graduada de esta Universidad con el título de Psicóloga Clínica. Luego se doctoró en Psicología en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Posee una extensa trayectoria como docente de esta casa de estudios desde su graduación en el año 1969, iniciándose como Ayudante Alumna y alcanzando el cargo de Profesor Titular en el año1997.
También se desempeñó como Psicóloga Clínica en la Dirección General de Salud de esta Universidad.
A lo largo de su carrera ha sido merecedora de premios importantes como el otorgado por Naciones Unidas para la Mujer en reconocimiento a "su sobresaliente desempeño en el ámbito social y su indiscutible relevancia en la sociedad", y el premio Konex – Diploma al Mérito – Categoría Psicología.
Ha recibido el reconocimiento "Mujeres luchadoras de Latinoamérica" de la Organización Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá, así como también el de la Fundación Agenda de las Mujeres, por su destacada labor en defensa de los derechos de las mujeres, ideas feministas y derechos humanos en general.
Es autora de numerosos libros, capítulos y artículos referidos a las temáticas del campo grupal y las problemáticas de género. Ha dirigido investigaciones, siendo profesora de posgrados nacionales