La Universidad Nacional de La Plata sigue dando que hablar y vuelve a destacarse en los principales rankings internacionales dedicados a evaluar la calidad de las instituciones de educación superior. Esta semana se dieron a conocer los datos de la edición 2018 del Scimago Institutions Ranking (SIR), que ubica a la casa de estudios platense como la segunda del sistema universitario argentino, y en el puesto 18° a nivel latinoamericano. A nivel mundial, la UNLP se encuentra entre las mejores 500 universidades, ocupando la posición 451 entre más de 3 mil instituciones evaluadas.
El SIR es uno de los más prestigiosos rankings centrados específicamente en la evaluación de la productividad científica de las instituciones. Y lo hace a partir de la combinación de tres conjuntos diferentes de indicadores basados, por un lado, en el rendimiento de la investigación; luego en los resultados de la innovación; y finalmente en el impacto social medido por su visibilidad en la web.
La presencia de la UNLP en el selecto grupo de las top 20 de América Latina refleja, desde la estadística, la consolidación de la producción científica que se desarrolla en cada uno de las más de 150 unidades de investigación con que cuenta la universidad platense.
El ranking Scimago 2018 ubica a la UNLP en el segundo puesto de Argentina, sólo por debajo de la Universidad de Buenos Aires. La sigue la Universidad Nacional de Rosario, luego Córdoba, y en quinto lugar, la Universidad del Litoral. Aquí, la UNLP escaló una posición respecto de la medición del año 2017.
Si se analiza lo ocurrido en el plano latinoamericano, allí también los resultados son excelentes para la UNLP, ya que logró subir 5 puestos en comparación con la edición 2017 del SIR, pasando de la posición 23° a la 18°. Este ranking es encabezado históricamente por la Universidad de San Pablo, Brasil, seguida por la Universidad Autónoma de México, y la Estadual de Campinas. Aquí la UBA aparece en el noveno lugar, mientras que Rosario está en el puesto 25°.
A nivel mundial, el crecimiento de la producción científica de la UNLP también encuentra su correlato en los números del ranking SIR. En el último año logró escalar 17 posiciones, pasando del puesto 468° al 451°. Aquí el podio es liderado por tres universidades de Estados Unidos: Harvard, Stanford, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Cabe destacar aquí que las cinco universidades argentinas que lograron ubicarse en el selecto grupo de las mejores 500 del mundo, son públicas. El detalle es: Buenos Aires 348°, La Plata 451°, Rosario 471°, Córdoba 472°, Litoral 486°.
Una tendencia que se confirma
Los datos aportados por el SIR están en sintonía con los resultados publicados recientemente por diferentes organismos internacionales respecto al posicionamiento de la UNLP. Los últimos rankings coinciden en ubicar a la UNLP como la segunda Universidad de Argentina, y siempre entre las primeras 20 de la región.
A principios de este año, el ranking global de universidades realizado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), también la ubicó como la segunda en Argentina, y 11° en América Latina.
Esa misma tendencia se había visto reflejada en diciembre de 2017 con la publicación de los resultados del ranking Best Global Universities – desarrollado por la U.S. News & World Report– que también posicionó a la UNLP como la segunda del país, y la ubicó en el puesto 17 a nivel latinoamericano.
Además, recientemente, la UNLP recibió el certificado del University Ranking by Academic Peformance, de Turquía, que la confirma como la segunda de Argentina y en el puesto 11° en la región.
Días atrás, la Universidad de Leiden publicó los resultados de su última medición, que también ubica a nuestra casa de estudios como la segunda de Argentina y 14° en América Latina.
Al respecto, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente, destacó que "si se toman en cuenta las últimas mediciones, se evidencia un avance significativo de las universidades públicas argentinas, pero en particular de la nuestra, que ha consolidado su perfil como una de las universidades mejor rankeadas del mundo".
La edición 2018 del Scimago Institutions Ranking puede consultarse en http://www.scimagoir.com/index.php