La UNLP gestionó obras de acondicionamiento ante Vialidad Provincial

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunió con el administrador General de la Dirección de Vialidad bonaerense, Hernán Y Zurieta, para avanzar en gestiones tendientes a encarar obras de reacondicionamiento del camino de acceso a la Escuela Agraria Inchausti, ubicada en el partido de 25 de Mayo. Se trata de un tramo de ruta de poco más de diez kilómetros por el que transitan cotidianamente más de 300 alumnos, docentes y trabajadores que asisten al colegio de la UNLP.

    El encuentro sirvió además para solicitar que se evalúe la posibilidad de mejorar un tramo de 1.300 mts. de camino de tierra en la zona de Estación Valdés que permitiría unir la ruta pavimentada que llega a ese lugar con el camino de acceso a la Escuela Inchausti.

    Tauber remarcó la necesidad de iniciar la “obra de mejoramiento del camino 109-14, tramo Estación Valdez-Escuela Agropecuaria Inchausti con la finalidad de evitar el progresivo deterioro de esa cinta asfáltica para mejorar la circulación y accesibilidad al predio”.

    Cabe recordar que, en 2018, tras años de intensas gestiones encaradas por la UNLP, la Dirección de Vialidad Provincial completó las obras de pavimentación del camino que une la localidad de Valdés con la Escuela Agraria Inchausti, pero en la actualidad estos trabajos muestran un importante estado de deterioro debido al intenso tránsito de camiones y vehículos pesados.

    Tauber recordó que “la concreción de esa obra vial fue fruto de años de gestiones, de golpear puertas en los despachos nacionales y provinciales y convencer a los funcionarios de que estos chicos no podían perder días de clases sólo por el mal estado de un camino rural y ahora este acceso vuelve a presentar serios inconvenientes para ser transitado, sobre todo en los días de lluvia”.

    {{article_media:36172|size:xbig}}

    La agenda de temas con el titular de Vialidad incluyó también el pedido de repavimentación del boulevard 120, entre 63 y 64, una zona que concentra una gran cantidad de edificios pertenecientes a la UNLP para actividades académicas, de ciencia y tecnología.

    En cuanto al pedido de repavimentación del boulevard 120, el presidente señaló: “en esa zona se localizan la Facultad de Ciencias Naturales, el Comedor universitario y edificios dedicados a la investigación y transferencia tecnológica de doble dependencia UNLP-CONICET (ILPLA, CEPAVE, CREU, CEQUINOR). Además, actualmente se está construyendo la segunda etapa del edificio para la Investigación y Transferencia perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas”.

    “Producto de la intensa utilización de este boulevard, durante el 2017 se repavimentaron dos tercios del mismo, entre calle 61 y 63, donde se concentra la mayor parte de los edificios, pero quedó el último tramo hacia calle 64 sin reparar”, dijo el titular de la casa estudios platense.

    A lo largo de estos últimos años, ese sector se tornó casi intransitable, por lo que “resulta imprescindible repavimentar el tramo faltante, que tiene una longitud aproximada de 170 metros, obra que debería completarse con cordón cuneta de ambos lados y una cinta asfáltica de 6 metros de ancho”, precisó el arquitecto Tauber.

    Los trabajos además beneficiarán a numerosos frentistas que viven en la mano de enfrente al predio de la UNLP.

    Durante el encuentro Y Zurieta recogió los pedidos del titular de la casa de estudios y se comprometió a estudiar en profundidad cada una de las situaciones planteadas y presentar una respuesta en el corto plazo.

    Otras líneas de vinculación y capacitación

    Durante el encuentro, ambos funcionarios profundizaron los vínculos entre las instituciones y exploraron otras nuevas líneas de articulación a través de propuestas de formación, capacitación y posgrado para los profesionales de Vialidad que pueden ser impartidas desde la Universidad, incluida su Escuela de Oficios.