La UNLP integrará un centro de investigación Germano-Americano

    El Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Universidad Nacional de La Plata integrará un centro germano-americano destinado a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. 
    El acto formal de inauguración tuvo lugar en el Rectorado de la UNLP, encabezado por el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, la vicepresidenta Académica, Ana Barletta y la asesora de Asuntos Científicos y Universitarios de la Embajada de Alemania, Kathrin Megerle. También participaron de la ceremonia la directora de Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP, Gloria Chicote, la directora del Conicet La Plata, Pilar Peral García y la directora del área Humanidades y Ciencias Sociales – Conicet, Dora Barrancos.   
    Cabe recordar que el ministerio de Ciencia y Educación de Alemania (BMBF) aprobó la creación del Centro Internacional de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe "María Sibylla Merian", que estará a cargo de un consorcio integrado por tres instituciones alemanas y cuatro americanas, dentro de las que se encuentra la UNLP, representando a nuestro país.
    Perdomo remarcó: "la UNLP tiene una estrecha relación con Alemania que comienza en los orígenes de nuestra universidad, con una constante cooperación entre ambos países, que se sostiene vigorosamente a lo largo del tiempo. También tenemos un estrecho vínculo con la Universidad de San Pablo y con las universidades del Grupo Montevideo, por lo que nuestra intención es que el trabajo de este centro de investigación tenga un impacto sobre toda la región".  
    Las instituciones que formarán parte del Centro son: Universidad Libre de Berlín (Coordinación en Alemania), Instituto Iberoamericano de Berlín, Universidad de Colonia, Centro brasilero de Análisis y Planeamiento CEBRAP, Sao Paulo (Coordinación en América), Universidad de San Pablo, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, IdIHCS (Conicet / UNLP), y el Colegio de México.
    El Centro estará dedicado al estudio de formas pasadas y presentes de convivencia social, religiosa, cultural y política en sociedades desiguales de América Latina y el Caribe.