La UNLP lanza una guía sobre el impacto del Chagas en la niñez

     

    Se lanza una guía sobre Chagas, Infancias y Derechos Humanos. Se trata de una iniciativa conjunta realizada por especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, del CONICET y del Centro de Estudios “Pensando en Generar Políticas Públicas”.

    El evento central tendrá lugar mañana, viernes 31 de agosto, desde las 17:30 hs en el Centro Cultural Islas Malvinas, ubicado en calle 19 y 50. Presentarán un novedoso material gráfico denominado “Chagas, infancias y Derechos Humanos”.

    Se trata de una estrategia que apunta a concientizar y prevenir sobre la problemática y en particular respecto de su impacto en niñas, niños y adolescentes. La elaboración de la guía contó con la colaboración de integrantes del Centro de Estudios “Pensando en Generar Políticas Públicas”.

    Desde su conformación en 2010, el grupo de extensión “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”, lleva adelante una incesante actividad que busca promover el abordaje de la mencionada problemática desde una perspectiva integral e innovadora. Se trata de una iniciativa de la que participan investigadores, becarios, docentes y estudiantes de distintas instituciones académicas y científicas: Grupo de Didáctica de las Ciencias del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB-UNLP-CONICET); Laboratorio de Triatominos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE- UNLP- CONICET asociado a CICPBA); Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein” (ICT MILSTEIN, CONICET-Fundación Pablo Cassará); y de las universidades nacionales Arturo Jauretche (UNAJ) y de La Plata (UNLP),

    Este año y en el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas –que se conmemora cada último viernes de agosto, desde 2014– organizan por octava edición consecutiva el Mes del Chagas, que contendrá diversas acciones de divulgación con distintos formatos que apuntarán tanto al ámbito académico como a la comunidad en general.

    Las actividades se desarrollarán bajo la modalidad de un conversatorio del que participarán la investigadora Mariana Sanmartino (CONICET en el IFLYSIB) coordinadora del grupo de extensión y asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la temática–; Walter Martello; la ex docente Graciela Piatti y la representante del Servicio de Infectología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, Marta Vinuesa.