En el marco de la convocatoria al paro Internacional de Mujeres promovido por numerosas agrupaciones y activistas autoconvocados para el 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata resolvió declarar de interés institucional las distintas actividades programadas para esa fecha.
En este sentido, por Resolución que lleva la firma del presidente Raúl Perdomo, la UNLP dispuso “otorgar facilidades académicas y administrativas en el ámbito de la Presidencia y sus dependencias a las mujeres docentes, no docentes y estudiantes”, con la finalidad de que puedan participar de todas las actividades planificadas, incluida la movilización convocada para ese día jueves.
La Resolución establece además “Invitar a los titulares de la Unidades Académicas de enseñanza superior a adherir a esta medida en sus respectivos establecimientos”.
{{article_media:11063|size:medium}}
En el marco del Paro Internacional de Mujeres el próximo 8 de marzo, impulsado por mujeres de más de 50 países, las mujeres que estudiamos y trabajamos en la UNLP decidimos participar activamente de la jornada de huelga laboral, de consumo, educativa y de cuidados, uniéndonos y encontrándonos con millones de mujeres del mundo en esta iniciativa reivindicativa. En este sentido, en articulación con numerosas agrupaciones, espacios de mujeres organizadas y activistas autoconvocadas,
#En la Universidad Nacional de La Plata Nosotras Paramos porque:
– Denunciamos la explotación económica y salarial de las mujeres: las inequidades económicas expresadas en el trabajo doméstico y cuidados no remunerados, la precarización laboral y la brecha salarial que se produce porque las mujeres cobramos estimativamente en promedio un 27% menos que los varones.
– Valorizamos el trabajo invisibilizado que hacemos, que construye red, apoyo y estrategias vitales en contextos difíciles y de crisis.
– Denunciamos y visibilizamos las violencias machistas -y su expresión más extrema, los femicidios y los travesticidios, hasta las muertes por abortos no seguros.- Al menos 298 mujeres fueron asesinadas en 2017 en Argentina -lo que significa que se perpetró un feminicidio cada 29 horas- y 13 en la primera quincena de este año, según el Observatorio del movimiento “Ni Una Menos”, que denuncia la falta de presupuesto para frenar la violencia machista.
– Continuamos exigiendo la legalización del aborto tal como lo estableció la Resolución Nº 2/2010 del HCS de esta Universidad donde nos pronunciamos a favor de un cambio en la legislación nacional en el sentido de despenalizar la interrupción de embarazos; a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y de las políticas de educación sexual integral que garanticen el acceso universal a servicios de salud reproductiva de calidad.
– Solicitamos al Estado que garantice condiciones de igualdad mediante políticas integrales efectivas para tener igual salario por igual trabajo, vacantes universales en jardines maternales, ampliación de licencias por maternidad y paternidad, salarios y licencias para víctimas de violencia de género, no a la suba de la edad jubilatoria, reapertura de la moratoria para las amas de casa, restablecimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral y de Programas de Salud y la efectiva puesta en marcha del Plan Integral contra la Violencia de Género, entre otras.
#En la Universidad Nacional de La Plata Nosotras nos organizamos y movilizamos para:
– Renovar nuestro compromiso con la lucha y la defensa de los derechos de las mujeres, a fin de: a) alcanzar la igualdad de derechos y de condiciones de vida, en un mundo que tradicionalmente ha marginado a la mitad de la humanidad por la única razón de su género; b) lograr una participación igualitaria en los cargos legislativos, jerárquicos y de decisión en el ámbito público nacional, provincial y municipal, como así también en las entidades gremiales de trabajadores y profesionales; del poder judicial y de órganos colegiados; y particularmente en la Universidad.
– Reafirmar el trabajo político e institucional de nuestra Universidad contra la violencia de género y la precarización laboral, por la legalización del aborto y el desmantelamiento de las redes de trata; por la exigencia al Estado de políticas activas de prevención y asistencia a mujeres víctimas de violencia, de la trata de personas y explotación sexual; de delitos contra la integridad sexual.
– Propiciar la formación de profesionales comprometidos y comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres y de las identidades de género disidentes, y con la producción de un cambio político, social y cultural en pos de la igualdad de género pues una sociedad que practica la discriminación y la desigualdad en el tratamiento de las mujeres no sólo es injusta sino que pierde su potencial de desarrollo.
En la Universidad Nacional de La Plata las mujeres paramos porque nuestras demandas son urgentes y porque estamos convencidas que sólo en la medida en que como sociedad erradiquemos la violencia, garanticemos la igualdad y eliminemos la discriminación en todas sus formas, podremos disfrutar de la plena libertad que nos corresponde. Desde estas convicciones nos sumamos y convocamos a todas a sumarse a la huelga y a la marcha el día 8 de marzo a las 17 horas.
Prosecretaría de Derechos Humanos – UNLP
Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata – ADULP
Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata – ATULP
Federación Universitaria de La Plata – FULP
{{article_media:11096|size:medium}}