La Universidad Nacional de La Plata, por medio de su vicepresidente Académico, Martín López Armengol, formó parte de un encuentro virtual convocado por UNICEF para abordar temas vinculados a los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta el particular contexto por el que atraviesa la Argentina producto de la pandemia del COVID- 19 y las recientes estimaciones sobre los niveles de pobreza infantil.
{{article_media:29284|size:medium}}
La actividad, que fue encabezada por la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, forma parte de un ciclo de diálogos del que también participan otras organizaciones del Estado, la sociedad civil, actores de la cooperación internacional, la academia, representantes de medios de comunicación, el sector privado y las propias niñas, niños y adolescentes.
López Armengol explicó que “hace mucho tiempo que la UNLP trabaja en acciones conjuntas con UNICEF para garantizar la protección y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”.
En este sentido detalló que “en la reunión cada una de las instituciones intervinientes planteamos cuáles fueron los logros que se alcanzaron en los últimos 10 años y planteamos nuevos desafíos vinculados sobre los derechos de los chicos y las chicas en el campo de la salud, de cara al 2025. Estos aportes son insumos de gran utilidad para delinear la agenda de UNICEF”, agregó.
La actividad se enmarca en el proceso de formulación del Programa de Cooperación de UNICEF para el período 2021-2025. Por medio de una planificación participativa se promueve acordar los objetivos de la cooperación de UNICEF en Argentina y los resultados y productos con los que se podrá contribuir durante los próximos 5 años como parte del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Argentina.