La UNLP en el Plenario de Rectores del CIN en Córdoba

    La Universidad Nacional de la Plata formó parte esta semana del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro sirvió además como lanzamiento de las actividades previas de la próxima Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), que se realizará en 2018 en la misma ciudad, y en coincidencia con el centenario de la Reforma Universitaria.
    Como dato saliente, el plenario aprobó al creación de la Red de Universidades Nacionales para la Internacionalización y la Integración Regional (UNIR). Para la UNLP, se trata de una resolución de particular importancia ya que la iniciativa fue elaborada y presentada por la casa de estudios platense. La nueva Red quedó conformada por las Universidades Nacionales de Mar del Plata,  Sur, Noroeste,  La Pampa,  San Luis,  Cuyo,  Córdoba,  Rosario,  Litoral, Catamarca, Salta,  Nordeste, y Santiago del Estero.
    El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, indicó que UNIR “es una iniciativa de la UNLP para trabajar en forma coordinada junto a otras universidades locales en distintos proyectos de cooperación internacional que se presentan en forma de redes. El objetivo -amplió- es poder asociarnos para hacer más eficiente la cooperación con otras universidades”
    En este sentido, el titular de la UNLP explicó que “actualmente es muy difícil responder a la demanda de un conjunto tan calificado desde una única Universidad, porque hay un desequilibrio muy marcado. También es difícil responder desde el conjunto del sistema universitario, porque en tal caso la toma de decisiones sería probablemente lenta y compleja en términos de los que se nos demanda”.
     
        Entre otros objetivos, la Red UNIR se propone:

    -Buscar oportunidades internacionales, en particular los acuerdos con redes similares de otros países o regiones promover la movilidad académica.
    -Desarrollar conjuntamente acciones de internacionalización en el país.
    -Promover acciones que procuren la integración latinoamericana.
    -Establecer vínculos con instituciones de educación superior de regiones con las cuales existe poca actividad, como Asia, África, Oceanía.