La UNLP presente en la sesión plenaria del CIN

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró hoy la segunda y última jornada del 69º Plenario de Rectores en Bahía Blanca, en la que se destacó la elección de nuevas autoridades y la firma de significativos acuerdos. La UNLP estuvo allí representada por su Vicepresidente del Área Institucional, Raúl Perdomo.
    En la sesión, el Ing. Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente del Cuerpo y, como vicepresidente, el Lic. Francisco Morea, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
    Se renovó, asimismo, el Comité Ejecutivo de la institución, cuya composición es la siguiente: Dr. Guillermo Crapiste (Universidad Nacional del Sur); Cont. Roberto Tassara (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires); Arq. Fernando Tauber (Universidad Nacional de La Plata), Dr. Eduardo Rinesi (Universidad Macional de General Sarmiento); Ing. Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda); Dr. Mario Lozano (Universidad Nacional de Quilmas); Ing. Flavio Fama (Universidad Nacional de Catamarca) y Mg. Javier Gortari (Universidad Nacional de Misiones).
    Cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo preside una comisión y, según el orden dado, les corresponde: Asuntos Académicos; Asuntos Económicos; Ciencia, Técnica y Arte; Relaciones Internacionales; Extensión; Comunicación y Medios Posgrado y Relaciones Institucionales, respectivamente.
    Al finalizar la elección, Somoza agradeció el reconocimiento y la confianza de sus pares. “Los desafíos son muy importantes. Venimos trabajando en quipo y madurando para ser un espacio de proyección. Tomamos esta responsabilidad con conciencia de encontrar canales novedosos de participación de todos los rectores”, afirmó el flamante presidente del CIN.

    Visitas:

    Durante el plenario de recotres se estuvo presente la Secretaria de Planeamiento y Políticas del Mincyt, Dra. Ruth Ladenheim, quien expuso sobre los lineamientos generales del Plan Nacional de Ciencia, Técnica e Innovación. También  se hizo presente el Secretario de Políticas Universitarias, Abog. Martin Gill, quien realizó una detallada exposición sobre distintos programas de la SPU, y en particular mencionó un refuerzo presupuestario para el conjunto del sistema universitario del orden de los 400 millones de pesos (planilla B).

    Acuerdos

    En el inicio de la jornada de trabajo, el Plenario acordó constituir una librería del sistema universitario argentino que reúna y difunda las producciones de las universidades nacionales en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, que ya se pondrá en marcha, pretende constituir un espacio convocante y de visibilidad vinculado a la producción de conocimientos del sistema universitario.
    Además de la presentación de informes y despachos de las distintas comisiones, se acordó, en el marco del Plan de fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en las universidades nacionales (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el tercer llamado para el financiamiento de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en proyectos acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las universidades nacionales y en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
    Asímismo, a iniciativa de la Comisión  de Ciencia, Técnica y Arte se resolvió solicitar a la Secretaría de Políticas Universitarias la recomposición del presupuesto asignado a la función C y T que se ha visto relegado en los últimos años produciendo un progresivo deterioro de actividades específicas de cada Universidad.
    También, el Plenario aprobó el Programa estratégico de formación de recursos humanos para la investigación y el desarrollo (PERHID), enmarcado en el componente 4.2 del plan antes mencionado. Éste se concibe como un programa destinado a formar recursos humanos para que desarrollen actividades de I+D en áreas de vacancia tanto temáticas como regionales, mediante el fortalecimiento de la formación de posgrado a nivel de doctorados y maestrías.
     
    El desarrollo del programa propone tres componentes:

    Componente I. BECAS:
    Becas de posgrado dirigidas a docentes Investigadores de las instituciones universitarias públicas para facilitar la incorporación de investigadores al sistema científico nacional en áreas temáticas prioritarias y de vacancia definidas por las universidades nacionales.
    Componente II. REDES: Creación y consolidación de las ofertas académicas de doctorados y maestrías en red entre las instituciones universitarias públicas en articulación con los organismos públicos y con el sector productivo.
    Componente III. MOVILIDAD: Federalización  de posgrados en las universidades nacionales a través de programas de movilidad de alumnos de maestrías y doctorados, y profesores de las instituciones universitarias públicas que posean título de magíster o doctor para fortalecer las carreras de posgrado en vigencia o nuevas afianzando su desarrollo en áreas temáticas prioritarias.
    Antes de finalizar la sesión, el Plenario acordó aceptar la invitación de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) a afiliarse a ese organismo, con la categoría de miembro asociado. Entre los fundamentos, se señaló que, en los últimos años, se han intensificado los contactos entre ambas instituciones, habiendo concretado importantes acciones de interés común en el ámbito de la internacionalización de la Educación Superior.
     
    Sitio recomendado: www.cin.edu.ar