La UNLP participa de una histórica visita a las Islas Malvinas

    La Universidad Nacional de La Plata integra la delegación de la Comisión por la Memoria que partió el pasado sábado rumbo a las Islas Malvinas, con una agenda de actividades enmarcada en la lucha por los derechos humanos, la paz y la justicia. La comitiva encabezada por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, está integrada por Ana Barletta, vicepresidenta Académica de la UNLP, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, el Padre Pepe Di Paola, el ex-combatiente Ernesto Alonso, entre otros integrantes del organismo.

    La actividad se enmarca en la campaña que la CPM viene impulsando junto al CECIM, para la identificación de los 123 NN soldados argentinos enterrados en las Islas Malvinas, y cuya identidad aún se desconoce.

    Visita al Cementerio de Darwin

    El martes 14, la agenda de actividades incluyó una visita al Cementerio de Darwin para rendir homenaje a los soldados argentinos caídos durante la guerra y acompañar el reclamo por la identificación de las 123 tumbas NN. Más tarde, los miembros de la CPM visitaron el cementerio de soldados ingleses en San Carlos.
    La delegación, arribó al cementerio de Darwin, ubicado a casi 100 kilómetros de Puerto Argentino. Allí señalizaron cada tumba no identificada con un cartel que dice “Identidad a los 123 NN, memoria, verdad, justicia y soberanía”.
     
    Al finalizar esta actividad, el padre Pepe di Paola brindó en medio de las 230 tumbas una misa de la que participó toda la delegación. Allí, el padre, que se convirtió en el primer cura villero en pisar el suelo de Malvinas y ofrecer misa, expresó: “Este es un lugar sagrado para nosotros. Ojalá, en algún momento, la iglesia argentina declare este lugar un santuario”

    Misa en Puerto Argentino

    La delegación completa participó el domingo 12 de la misa en la iglesia de Puerto Argentino. El padre Pepe di Paola concelebró la ceremonia religiosa, junto al sacerdote local, frente a un grupo de isleños. Profundamente conmovidos, Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas compartieron este momento con la comunidad.

    La pequeña iglesia católica de St Marys, sobre la costanera de Puerto Argentino, marcó el inicio de la agenda de actividades que la CPM tiene prevista durante su visita a las Islas Malvinas, que se extenderá hasta el sábado 18.

    El padre Pepe di Paola, uno de los integrante del grupo de referentes de derechos humanos de la CPM, acompañó desde el altar al sacerdote local. Durante la ceremonia, celebrada completamente en inglés, hubo varios momentos en los que se hizo referencia a la visita de la CPM y las memorias de la guerra.

    Profundamente conmovida, Nora Cortiñas, Madre de plaza de Mayo, participó activamente de la liturgia. Al momento de dar la paz, caminó de punta a punta la iglesia saludando afectuosamente a los integrantes de la comunidad allí presentes.

    Un faro oscuro

    El lunes, y bajo un clima de intenso frío y lluvias, la delegación visitó el faro ubicado a 8 km de Puerto Argentino, un enclave donde, durante la guerra, se instalaron campamentos de soldados argentinos. Allí se escribió una de las páginas más oscuras que dejó el combate de Malvinas, y que habla de las torturas que recibieron los jóvenes soldados argentinos por parte de sus propios superiores.

    Actividades previstas

    La misión realizará hoy -si el clima lo permite- una visita al cementerio de Darwin, con el objetivo de fortalecer la demanda que desde hace ya algunos años viene realizando el Estado Argentino, ya que a 35 años del conflicto armado, muchas familias no han podido  conocer el destino final de sus seres queridos, que fueron llevados a la guerra por la dictadura militar.

    Según destacaron desde la comisión, “este viaje tiene asimismo la intención de denunciar, una vez más, las violaciones a los derechos humanos que sufrieron los soldados argentinos por parte de sus altos mandos. Estos hechos, todavía no han encontrado eco en la justicia argentina, pese a las pruebas contundentes que permiten juzgar y condenar estos crímenes de lesa humanidad”.

    En este marco, los integrantes de la CPM recorrerán también Monte Longdon, escenario de una de las batallas más terribles y crueles de la guerra, donde dejarán mensajes de paz y el reclamo de justicia para todos los soldados que pelearon en 1982.

    Además, la CPM recorrerá el cementerio británico y mantendrá encuentros con representantes de la sociedad civil, a quienes buscará acercar una mirada de paz junto al pedido de reconocimiento por la soberanía.

    La UNLP en la Comisión Provincial por la Memoria

    Cabe recordar, que la casa de estudios platense integra la Comisión por la Memoria desde su creación en 1999. Sobre la misión que permanecerá durante una semana en territorio de las islas, Barletta expresó que, “es un honor participar como representante de la Universidad de este acontecimiento histórico para la Comisión por la Memoria, que por primera vez pisará el suelo de Malvinas”.