La UNLP y la Provincia: trabajo conjunto por el medio ambiente

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, participó junto al vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, de la apertura del Primer Encuentro Provincial de Responsabilidad Social y Reciclaje, un punto de partida para trabajar en forma conjunta en proyectos orientados a la protección del medioambiente.

    De la jornada también participaron el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Ricardo Pagola, el presidente de CEAMSE, Luis Coria, Atilio Savino, titular de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos y el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Javier Díaz.

    Cabe recordar que la UNLP definió con el OPDS una agenda común de cooperación para avanzar en temas de desarrollo sostenible.  En este sentido,  se acordó  implementar medidas asociadas a nuevos paradigmas en el tratamiento de la basura, en pos de establecer nuevos objetivos y asignar un rol activo a las distintas instituciones incluidas las universidades, organismos públicos de  gobierno y/o empresas.

    La jornada de hoy tuvo como objetivo principal “dar a conocer acciones concretas de empresas instaladas en la provincia y su aporte en la lucha contra el Cambio Climático”.

    Para el titular de la UNLP, “los grandes problemas urbanos como el tratamiento de los residuos requieren la aplicación de importantes proyectos para resolverlos y por eso nuestra Universidad tiene la obligación de impulsar un trabajo mancomunado para disponer el conocimiento al servicio del estado”.  Además, el presidente resaltó el trabajo del Programa  de Separación de Residuos de la UNLP, “Recuperamos” que consiste en minimizar, separar y recuperar los residuos sólidos urbanos que se generan en el ámbito universitario, con objeto de generar acciones tendientes a un cambio en los hábitos de consumo y el manejo de los residuos que generamos.

    En la jornada  se presentaron además distintas propuestas relacionadas con el tratamiento de residuos sólidos que incluyeron resultados de trabajos de investigación, evaluación de tecnologías y gestión con actores locales (cooperativas de cartoneros, organizaciones no gubernamentales, recicladores, entre otros).