El miércoles 26 de junio, la Universidad Nacional de La Plata presentará su “Programa de Sostenibilidad en Acción”, una iniciativa que busca promover prácticas y políticas que impulsen el desarrollo sostenible, reducir el impacto ambiental de las operaciones universitarias y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental en nuestra comunidad. El evento tendrá lugar a las 11 hs. en el Aula 204 del Edificio Sergio Karakachoff y contará con la presencia del Presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y la Secretaria de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales, Nora Gómez.
El lanzamiento de este programa (Resolución Presidencial UNLP Nº 239 / 2024) cobra especial relevancia al coincidir con el mes del Ambiente, ya que el 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, siendo significativa a nivel global. Durante todo el mes de junio, diversas organizaciones, instituciones educativas, gobiernos y comunidades alrededor del mundo realizan actividades y eventos relacionados con la protección del ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. La UNLP se une a estas celebraciones globales con esta nueva iniciativa, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. El “Programa de Sostenibilidad en Acción” ha sido desarrollado por la Secretaría de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales de la UNLP, contando para su desarrollo con la Prosecretaría de Políticas en Gestión Ambiental, la Dirección de Gestión Sustentable, la Dirección de Seguridad, Higiene y Desarrollo Sustentable, Ekoa, y otros programas y proyectos de la UNLP vinculados al cuidado del ambiente.

Objetivos del Programa
Promover el desarrollo sostenible, a través de integrar los principios de sostenibilidad en todas sus áreas de operación, desde la gestión administrativa hasta la docencia y la investigación. El programa busca que cada actividad realizada, dentro de la universidad, tenga en cuenta su impacto ambiental.
Reducir el impacto ambiental, es una de las metas primordiales para disminuir la huella ecológica de la UNLP. Esto incluye la gestión eficiente de recursos como el agua y la energía, la reducción de residuos, y la implementación de prácticas que minimicen el impacto negativo sobre el ambiente.
Fomentar una cultura de responsabilidad ambiental a través de actividades de concientización, el programa pretende inculcar en estudiantes, docentes y personal administrativo un sentido de responsabilidad hacia el ambiente. Esto se logrará mediante talleres, seminarios y proyectos colaborativos que promuevan la adopción de hábitos sostenibles.
Alcance del Programa
La primera cohorte del programa está conformada por las facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Médicas, Ciencias Naturales y Museo, Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Odontología. También participan el Museo de La Plata, los colegios Nacional Rafael Hernández y el Liceo Víctor Mercante y los institutos de investigación CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores) e ILPLA (Instituto de Limnología Dr. R.A.Ringuelet). Esta diversidad de participantes asegura un enfoque integral y la incorporación de múltiples perspectivas y experiencias en la búsqueda de soluciones sostenibles.
La meta es continuar, en distintas etapas, con las restantes instituciones que conforman la comunidad universitaria de la UNLP.
Acciones Específicas
Entre las acciones propuestas por las instituciones, en esta primera experiencia, se encuentran:
- Implementación de sistemas de gestión ambiental: estas herramientas permitirán monitorear y reducir el consumo de recursos, así como gestionar adecuadamente los residuos.
- Promoción de la movilidad sostenible: fomentar el uso de bicicletas, transporte público y otras formas de movilidad que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Educación y sensibilización ambiental: actividades educativas dirigidas a toda la comunidad universitaria, como charlas, talleres y campañas de concientización sobre la importancia de la sostenibilidad.
Impacto Esperado
Con este programa, la Universidad Nacional de La Plata busca seguir reduciendo su impacto ambiental, como un modelo a seguir para otras instituciones educativas y organizaciones en general. La implementación de prácticas sostenibles y la promoción de una cultura de responsabilidad ambiental en la UNLP pretenden inspirar a estudiantes, profesores y personal administrativo a adoptar estilos de vida más sostenibles, tanto dentro como fuera del campus.
