Está ubicado en pleno centro de La Plata. Es uno de los emblemas de la arquitectura de la ciudad y se lo
conoce como «El Rectorado». Su nombre actual es edificio de la Presidencia, una denominación que se
ajusta a la función real que cumple: albergar a las máximas autoridades y dependencias de la Universidad.
Dentro de Plan de Obras se asumió la necesidad de realizar modificaciones arquitectónicas en el inmueble.
Uno de los objetivos principales era poder centralizar la gestión en un mismo espacio. El Prosecretario de
Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, el arquitecto Guillermo Nizan, sostuvo que lo que se hizo
fue «readecuar todo el sector de lo que se conoce como Anexo de Presidencia, donde funcionó durante
muchos años el Liceo Víctor Mercante, para mudar al edificio central una importante cantidad de
dependencias que estaban funcionando por fuera, algunas de las cuales estaban en espacios alquilados
por la Universidad».
En un principio se trasladó a este sector, ubicado detrás de la Facultad de Ciencias Económicas, la sede
de la Dirección de Salud de la Universidad. Posteriormente, y a medida que se iban finalizando las siguientes
etapas, se ubicaron el resto de las dependencias. Para poder lograr un funcionamiento orgánico
de esta parte del edificio, fue necesaria una adecuación de la planta baja y del entrepiso. Además, se
reacondicionaron los espacios de otras dependencias que ya estaban funcionando dentro del inmueble,
como por ejemplo, la Mesa de Entrada, la Dirección de Títulos y Certificaciones, la Tesorería General o la
Secretaría de Administración y Finanzas, entre otras.
Un trabajo integral
El arquitecto Nizan destacó que las obras de readecuación del edificio de Presidencia forman parte de un
trabajo integral. «Además de realojar o mejorar determinadas dependencias de la Universidad, hubo
desde el comienzo un plan general cuyo objetivo siempre fue la puesta en valor del inmueble, por lo cuál
se trabajó en la totalidad de la construcción. En el transcurso de las obras aparecieron una gran
cantidad de vicios ocultos que todo edificio que tiene más de 100 años es lógico que tenga».
Entre las modificaciones importantes que se hicieron en el edificio, están los recambios de todo el subsistema
de instalación eléctrica que estaba obsoleto y en malas condiciones. Gracias al trabajo de la Prosecretaría
de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP se pudo recuperar el segundo patio de la Presidencia,
que se encontraba con un alto grado de deterioro. Todo ese sector fue reacondicionado.
Una de las obras que demandó mayor esfuerzo, desde el punto de vista cualitativo, fue la recuperación del
salón de actos de la planta baja del Anexo de Presidencia. De este modo, se pudo incorporar un nuevo espacio
para el dictado de cursos de posgrado o la realización actividades de Extensión, entre otros usos. La idea es equiparlo con todo lo necesario para brindar una prestación adecuada.
La accesibilidad al edificio para personas con algún tipo de discapacidad física era una asignatura pendiente
que se saldó durante la gestión actual. La imagen externa del edificio, uno de sus valores más importante a nivel arquitectónico, también fue tenida en cuenta a la hora de realizar modificaciones. «Se hizo un estudio
de fachada para ubicar de una manera sistémica y racional los artefactos de aire acondicionado, que estaban
colocados de un modo poco adecuado », aseguró el Prosecretario Nizan.
A futuro
Aunque ya se han hecho gran parte de los trabajos previstos en la sede de Presidencia de la UNLP, todavíaquedan tareas por realizar. En el transcurso de este año, está prevista la reparación de las cubiertas delinmueble que presentaban, al inicio de las obras, una gran cantidad de filtraciones y problemas de desagüe.
Además, se están reparando todos los techos del edificio y se está resolviendo la climatización de los
grandes salones. El arquitecto Nizan destacó que en una etapa próxima a comenzar, está planificado establecer una conexión fluida entre el primer piso y el entrepiso de la Presidencia. «De este modo, gracias a la comunicación vertical de ambas plantas, ya no será necesario ir hasta la planta baja para poder acceder al entrepiso». Entre los proyectos a futuro sobre los que se encuentra trabajando la Prosecretaría de Planeamiento,
Obras y Servicios de la Universidad, está la reestructuración y rediseño de la playa de estacionamiento. Se
prevé duplicar el número de vehículos que alberga este sector. Finalmente esta planificada la colocación
de una reja perimetral en el edificio de Presidencia.
{{article:7257}}