Imaginar el futuro de la UNLP funcionando es también pensar que es necesario planificarla día a día en forma participativa, escuchando las demandas, propuestas y preocupaciones de todos los sectores que la integran, que es necesario evaluar permanentemente la evolución del proceso tanto con indicadores cuantitativos como de satisfacción y que es necesario administrarla, con un presupuesto que permita la actividad normal de sus Facultades, Colegios y dependencias, que se distribuya con criterios objetivos, y con la capacidad de gestionar
permanentemente recursos complementarios. En esa línea, es preciso contar con un patrimonio ordenado y protegido, tanto en sus bienes muebles y culturales como en sus inmuebles; con sistemas modernos y transparentes de administración del personal y de alumnos, de gestión de los títulos, de compras y contrataciones, de auditoría y control. También es importante contar con el seguimiento informatizado de los expedientes, con firma digital para muchos de los movimientos internos y con la posibilidad de que la mayor parte de los trámites se pueda hacer y seguir por Internet, medio por el que además, se pueda acceder a una guía de trámites, al digesto normativo actualizado, a la agenda del Consejo Superior y como ahora, a todos los
movimientos presupuestarios.
La organización institucional es un tema clave, tanto en su estructura, su funcionamiento, su equipamiento y sus espacios -los que deberán ser funcionales y dotados de seguridad e higiene-, como en su personal administrativo, técnico y de servicios generales, que ya cuenta con una amplia oferta de capacitación que va desde el completamiento de su educación formal primaria y secundaria y una variada gama de cursos de capacitación para su mejor desempeño, hasta una tecnicatura universitaria en gestión de recursos humanos con diversas orientaciones, próxima a tener sus primeros egresados, la que deberá continuarse en una licenciatura y en la formación de posgrado para quienes tengan la disposición de seguir formándose en bien de la Institución.
Los servicios universitarios para estudiantes deben reflejar el espíritu fundamental de nuestra universidad, asegurando igualdad de oportunidades para estudiar, en particular para aquellos con más dificultades económicas. Para ellos, la Universidad ya brinda becas de ayuda económica, de transporte, de ayuda a las madres con hijos menores. Ofrece un servicio de comedor subsidiado que debe crecer, pero dando prioridad a los que lo necesitan, una cobertura total de medicamentos y prestaciones de salud y un servicio jurídico gratuito integral. Promueve las prácticas pre profesionales y además avanza en lograr un servicio de albergues para los
estudiantes del interior que no pueden pagar un alquiler.
A esa línea solidaria, la Universidad le suma actividades dirigidas al conjunto de los estudiantes, como la difusión de carreras en los colegios secundarios, o programas de recreación y deportes, como las olimpíadas anuales estudiantiles y los equipos deportivos; actividades de voluntariado, servicios de ayuda a los viajes estudiantiles, y servicios de prevención de la salud; todos temas que debieran consolidarse y crecer, brindando un complemento al estudio y una mejor calidad de vida para los estudiantes.
Además, los docentes y no docentes cuentan con un co-seguro de salud, medicamentos de fabricación propia gratuitos, asistencia y promociones turísticas que se complementan con la casa de descanso en Samay Huasi, guardería infantil, espacios y programas de recreación y deportes en el Instituto de Educación Física, programas de prevención de la salud con exámenes periódicos, de gestión de ámbitos laborales seguros y saludables, que se suman a la ART. Además tienen otros beneficios como préstamos personales, cobro garantizado del sueldo
los días 1º con depósito en su cuenta, y descuentos en determinados servicios recreativos, culturales y de transporte. No obstante, es imprescindible crecer en la cantidad y calidad de los servicios existentes, y habrá que analizar la oportunidad y conveniencia de una obra social propia.
Una administración moderna y eficiente de la UNLP, planificada, con las habilidades necesarias,
y dotada de la tecnología adecuada, no es un tema menor para el funcionamiento y el progreso
de una institución que requiere de esa base logística resuelta para enfocarse en la formación
cultural del ciudadano, en la enseñanza, la producción y la transferencia de conocimientos, y
en la presencia incondicional de la universidad pública en cada tema que la sociedad requiera
y demande.
{{article:7257}}