Un software para apoyo a cátedras de formación presencial

    La generación de un entorno virtual dentro del contexto de la UNLP tuvo en cuenta su potencial desarrollo como mediador pedagógico que permita la acción y la intervención de docentes y alumnos. Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un proceso que se construye entre el estudiante y el tutor-docente, los instrumentos tecnológicos son fundamentales en esta relación. Gracias a una básica «alfabetización digital», los profesores pueden integrar la tecnología y enriquecer su trabajo.

    La introducción de un software de desarrollo local WebUNLP, generado por el Instituto de Investigación en Informática (III-LIDI) de la Facultad de Informática ayuda al docente a desplegar las posibilidades didáctico-investigativas y didácticos-educativas.

    Actualmente se encuentra en desarrollo la estandarización de cursos en formato SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model), el cual permite crear objetos pedagógicos estructurados, además de contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre
    que estos soporten esa norma.

    Este entorno incluirá el nuevo desarrollo de apoyo a cátedras presenciales y posibilitará una nueva funcionalidad para que el docente pueda seleccionar un curso o secciones del mismo y generar un archivo para que luego sea trabajado con la versión del sistema off-line (sin conexión de Internet). En camino inverso, el docente podrá generar un archivo off-line que puede ser importado desde el sitio web para actualizar toda o parte de la información del o los cursos con la funcionalidad Importar.

    Esta herramienta está pensada para fortalecer el trabajo de los docentes y no circunscribirlos a una conexión forzosa y continua. Además, es una herramienta enriquecedora de reuniones de trabajo o cátedra en forma virtual. El docente podrá organizar y sistematizar la información de su cátedra referida a la asistencia, calificaciones, acceso a los materiales, además de poder trabajar desde una Pc sin conexión a Internet en el formato off line, para luego ser sincronizado con el Sistema de Gestión de Cátedras en la Web.

    La idea es proporcionar una herramienta aplicada a la educación como estrategia para optimizar el proceso de enseñanzaaprendizaje y hacerla «efectiva» y «apropiada» a los requerimientos de los docentes.

    {{article:7257}}