El sitio web ofrecerá la posibilidad de reunir en un mismo espacio de la red todo el circuito necesario para desarrollar una revista electrónica. Según la directora del Prebi-Sedici, Profesora Ingeniera Marisa De Guisti, «todo será posible hacerlo desde el portal. Hay un autor que desea publicar un trabajo en una determinada
revista. Lo envía a un editor o a quién gestiona el medio, lo revisa o lo asigna a deter-minados revisores. En caso de aceptarlo, se lo comunican al autor y sigue el circuito hasta que la publicación sale a la luz. El sitio web cubrirá todos estos pasos, de principio a fin, de forma completamente automatizada».
Este servicio está dirigido tanto a revistas de circuito complejo, como aquellas de características más simples. Se brinda además apoyo para resolver cuestiones técnicas o de contenido. Se las ayudará a gestionar, por ejemplo, el ISSN o la vinculación con sitios internacionales, para sumarle un valor importante. «El desarrollo de este portal permite que los editores definan la revista que quieran, con su correspondiente circuito. No existe
la obligación de definir una revista científica, ni por ‘científica’ se entiende solo a las publicaciones técnicas, de las áreas de exactas ni que las humanísticas quedan afuera. Tal vez sirva mucho más para gente que necesita un empujón inicial y que no ha hecho una revista», consideró De Giusti.
El portal otorga las herramientas necesarias para hacer la difusión en línea de todos los artículos de la revista. Desde el comienzo se brinda un sitio web, ahorrando todo el esfuerzo que genera gestionar uno propio. Los responsables de la publicación podrán, si lo desean, personalizar su portal, eligiendo tipologías de letras,
colores o el estilo de la tapa. Las revistas pueden ser independientes entre ellas.
Esta plataforma de software es muy completa y soluciona los problemas más importantes que se pueden presentar al momento de editar una revista electrónica. A sus integrantes sólo les queda organizarse dentro del medio. El sistema resolverá no solo las revisiones, si no también los historiales o la creación de volúmenes
nuevos.
La responsable del Prebi-Sedici destacó que « incluso es posible determinar como será la evaluación de cada artículo. Está a punto de editarse una revista del Grupo Montevideo, donde intervienen una gran cantidad de universidades y de áreas temáticas, por lo cuál será necesario comprometer a numerosos revisores y
correctores».
Para respetar la identidad visual de la UNLP, se han tomado en cuenta los estilos y características del nuevo portal institucional. En la Expo Universidad de este año se realizará un taller para aprender a usar la plataforma desde los diferentes perfiles que tiene una revista. Luego de la muestra, el servicio ya estará disponible.
{{article:7257}}