Alrededor del 40 por ciento de los alumnos de la UNLP provienen del interior del país. Uno de sus principales gastos los constituye el alojamiento. Los precios del mercado inmobiliario aumentaron considerablemente estos últimos años. Para los jóvenes que no pueden costearse una pensión o un departamento en La Plata, la Universidad proyecta la puesta en marcha de un complejo de albergues. El primero de ellos se instalará en 4 y 127, en Berisso. Las autoridades de la Universidad gestionan la adquisición de este inmueble conocido como «Campus Habitacional Universitario». Es un terreno de 7402 m2, con una superficie cubierta de 5683 m2 en 5 edificios de 4 plantas cada uno, 11 dormitorios con sanitarios, lavaderos, bar y otras dependencias. La propiedad está prácticamente abandonada por sus dueños. Se encuentra en manos de un fideicomiso del Banco Medefin UNB, con varios juicios en contra, entre otras razones, por deudas con la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Berisso.
La Universidad se hará cargo de los pagos correspondientes a las moratorias para cancelar lo adeudado a la Dirección de Rentas de la Provincia y al municipio berisense. «Al recuperar este lugar, la UNLP contribuye a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y darle una utilidad a un inmueble urbano en desuso. Seguramente nadie del ámbito privado querrá invertir en este edificio. El fracaso en lo privado puede ser entonces un éxito en lo público », sostuvo el Director de Relaciones Institucionales, Pablo Autino.
Para esta compra, la casa de estudios aportará 600.000 pesos de su presupuesto, mientras que la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación otorgará la misma cantidad para alcanzar la cifra que se negocia con el fideicomiso: 1.200.000 pesos. La Universidad se propone co-administrar el albergue y generar un vínculo estrecho con la FAM, la Federación Argentina de Municipios, para coordinar la entrega de las 400 plazas con que las que contará el lugar. «El municipio es el núcleo básico de la democracia en el país y el administrador municipal sabe quiénes son los chicos que no pueden venir a la Universidad porque no pueden pagarse un alojamiento en La Plata», afirmó el Prosecretario de Asuntos Estudiantiles, Marcos Di Giuseppe. Se prevé realizar un convenio marco entre la Universidad, la Provincia de Buenos Aires y los Municipios para la construcción de los albergues estudiantiles. Se creó el concepto de Unidad Cama. Es el derecho de uso que se le concede a cada municipalidad para la ocupación de un estudiante. Se evita así el riesgo de una crisis de habitabilidad o hacinamiento porque los municipios serán poseedores de un derecho de
uso específico. La UNLP aportará el proyecto, dirección y todo tipo de tareas concernientes a la puesta en marcha del emprendimiento.
{{article:141}}