Estudiar sobre ruedas

    Desde el año que viene los alumnos que aspiren a una beca de transporte tendrán dos opciones para elegir: la ayuda para utilizar micros urbanos, con un subsidio del 75 por ciento del precio del boleto, o recibir una bicicleta para movilizarse por la ciudad. El plan prevé la incorporación de nuevas bicicletas cada año. El Plan Estratégico de la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles, en particular, al igual que el de la UNLP en general, se plantea como objetivo contener a los alumnos que no pueden sostenerse en el sistema de educación público. Se buscan alternativas de becas para hacer frente a las problemáticas que puedan presentar los estudiantes.

    «Pensamos en diversificar la beca de transporte y generar una cultura  diferente en términos de uso de movilidad y de llegada a las facultades. Las bicicletas que entreguemos van a estar avaladas por el INTI (el Instituto Nacional de Tecnología Industrial). En el próximo ciclo lectivo, cuando el alumno complete la planilla para solicitar una beca de transporte, tendrá que optar por el transporte urbano o por una bicicleta, la cual va a ser de su uso mientras permanezca dentro del sistema universitario. Se le entregará con todos los sistemas de seguridad y cuando la devuelva, será reacondicionada para que otro estudiante la pueda usar», explicó el arquitecto Marcos Di Giuseppe, Prosecretario de Asuntos Estudiantiles.

    La responsabilidad individual y colectiva de los estudiantes que sean acreedores de una bicicleta es unos de los ejes en los que se sostiene este nuevo sistema de ayudas de transporte. Se trata de un bien universitario e intransferible por el que debe responder el beneficiario.  De acuerdo a las previsiones de la UNLP, se insertarán cada año 500 nuevas bicicletas en la ciudad de La Plata, lo que significa que en 10 años habrá un total de 5000 en circulación.

    El arquitecto Di Giuseppe recalcó que detrás de la entrega de este medio de movilidad, «hay dos propósitos esenciales, por una lado generar una práctica de vida saludable, que es muy importante porque muchos estudiantes universitarios no realizan ningún tipo de actividad física, y por otro brindarles una  autonomía de movimiento que no les ofrece el transporte urbano».

    Para poder implementar este proyecto adecuadamente, está contemplado acordar con la Municipalidad
    de La Plata, mediante una ordenanza u otra reglamentación, un sistema de vías alternativas donde la bicicleta tenga prioridad de paso. Esto permitirá generar condiciones de seguridad razonables para quienes se muevan en bicicleta. En algunas calles de la ciudad el tráfico de vehículos suele ser muy caótico y esto pone en riesgo a los ciclistas. Para la ciudad, asimismo, será beneficioso descomprimir el tránsito de automóviles o micros.

    Finalmente, Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles, destacó «que esta beca es multiplicadora, ya que la ayuda para el transporte urbano, donde se subsidia el 75 por ciento del boleto, no se replica, todos los años se debe renovar. En el caso de la entrega de una bicicleta, es posible becar a nuevos estudiantes cuando comienza un nuevo ciclo lectivo, porque quien ya tenga este beneficio puede contar con él hasta el final de su vida universitaria. Se hace así un mejor uso de los recursos de la Universidad».

    {{article:141}}