La Universidad Nacional de La Plata participó del 88° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) donde se aprobó el proyecto de presupuesto universitario 2023 del sistema público que asciende a $ 892.227.828.812. En los próximos días, la planilla con el detalle del monto solicitado se elevará a la secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del ministerio de Educación como propuesta para la presentación que esa cartera realizará ante el Congreso.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional de Hurlingham y contó con la participación del ministro de Educación, Jaime Perczyk.
La UNLP estuvo representada por su presidente, Martín López Armengol, quien celebró la importancia de la reunión al tiempo que destacó “la trascendencia de haber alcanzado un proyecto consensuado luego de mucho trabajo y debate entre todas las universidades”. Y agregó: “lo acordado en este Plenario representa las reales necesidades del sistema universitario”.




En la apertura del Plenario, el ministro Perczyk instó a los presentes a “continuar trabajando por el fortalecimiento de la Universidad Pública, y para reivindicar su rol social y el enorme prestigio que tiene hoy en nuestro país”.
En tanto, Oscar Alpa, titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), señaló que su área se mantiene trabajando en los programas previstos para el año. “Continuamos profundizando los siete ejes que, en su momento, nos propusimos encarar con el CIN y que hoy ya se están transformando en documentos de trabajo que están siendo debatidos”, subrayó.
Silvina Gvirtz, secretaria de Educación del mismo ministerio, ofreció un documento que expresa una serie de propuestas de su área que incluye el desarrollo de un programa, en conjunto con las instituciones universitarias, para la implementación del nivel secundario de manera virtual para personas jóvenes y adultas y el monitoreo y evaluación de programas para la educación primaria.