Libros que cuentan, manos que leen

     

    Paula Kriscautzky y la artista plástica Daniela Cadile cuentan la experiencia de pensar libros para personas con disminución visual o ceguera.

    El evento, organizado por la Cátedra Taller de Diseño en Comunicación Visual C-Filpe de la Facultad de Bellas Artes, se realizará el lunes 27 de agosto a las 19hs. en el aula 4 de la sede Fonseca, diagonal 78 y 9.

    En la Biblioteca Del otro lado del árbol, se trabajamos en pos de acercar la literatura y el arte a los chicos más allá de las circunstancias de vida que atraviesen. Incluir a las personas con capacidades diferentes forma parte de nuestro hacer cotidiano.

    “Libros que cuentan, manos que leen” nace a partir de la necesidad de incluir libros accesibles para chicos con disminución visual o ceguera. Y para esto, venimos generando redes con otras instituciones, buscando así los saberes que hoy nos permiten abordar la fabricación artesanal de libros con distintas propuestas sensoriales y transcribir al Braille muchos de nuestros textos. Porque el Braille con acceso a todos, hace que padres y chicos lo visibilicen y hablen de él. Y hacer visible, es parte del incluir.

    Por eso desde 2014, venimos articulando acciones con diferentes instituciones. Una es la ONG “El Ágora” que trabaja con los internos de la Unidad N° 9 de La Plata, en un taller de transcripción al Braille, donde los internos realizan a punzón el trabajo. El primer libro que abordaron para la transcripción, fue el que editamos en la Biblioteca “Que cada día sea mágico y lleno de sueños” y a partir de entonces empezaron a soñar con nosotros haciendo intervenciones táctiles sobre las ilustraciones de libros existentes en la Biblioteca y transcribirlos al braille.

    El proyecto “Libros que cuentan manos que leen” toma forma en un primer título “Caperucita Roja¨, siendo un libro que se elaboró y gestó durante un año de aprendizaje entre texturas táctiles y lectoescritura en braille, todo ello testeado por niños ciegos y disminuidos visuales. Dándole vida también auditiva y olfativamente incluyendo la narración oral como propuesta para todos.