López Armengol visitó “La Despensa”, una iniciativa de la economía popular, social y solidaria

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, visitó en la Facultad de Trabajo Social, “La Despensa”, una iniciativa coordinada por el Mercado Popular “La Veredita” y por la Comercializadora Universitaria “La Justa”. Se trata de un espacio de comercialización de alimentos y productos artesanales, organizado desde la perspectiva de la Economía Popular, Social y Solidaria, y financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

    El titular de la casa de estudios estuvo acompañado por la decana de la facultad, Alejandra Wagner, y el prosecretario de Vinculación Territorial de esa unidad académica, Sergio Dumrauf.

    Los responsables del proyecto explicaron que “la Despensa constituye un importante instrumento que fortalece la relación entre los productores y los consumidores responsables. Es un acto político en sí mismo, en orden de promover un sistema alimentario más justo y sostenible”.


    “Además –añadieron- representa un espacio educativo real y concreto para los estudiantes de nuestra Universidad, fomentando el consumo consciente y responsable. En este sentido, se convierte en  impulso para la promoción de la Economía Popular, Social y Solidaria en nuestra institución”7

    En su visita a “La Despensa”, el presidente López Armengol destacó la “especial relevancia que tienen este tipo de emprendimientos que permiten fortalecer redes socioeconómicas y mejores vínculos entre productores y consumidores. La existencia de mercados de este tipo, de carácter solidario, sustentable y con eje en la soberanía alimentaria, adquiere una importancia particular en el contexto socio-económico que atraviesa hoy nuestro país”.

    “Sabemos que para muchos productores resulta muy complejo insertarse en el mercado, en otros casos, hay muchos que quedaron muy afectados tras la pandemia. Allí es donde la Universidad Pública se hace presente estrechando vínculos con los pequeños productores, asistiéndolos en sus proyectos y ofreciéndoles un espacio para poder comercializar sus productos en un esquema que, además, resulta muy conveniente para los consumidores”.

    Además, existe muy poco desarrollo en la región de formas asociativas de comercialización que puedan fortalecer a las familias y cooperativas de producción de alimentos y otros productos, elaborados desde la economía popular, social y solidaria.


    Cabe recordar que “La Justa” es una comercializadora de la Economía Social y Solidaria (ESS) que surge como estrategia de intermediación solidaria desde la UNLP. Nace en marzo de 2020, con el inicio de la pandemia por CoViD-19, a partir del cierre de las Ferias “Del productor al consumidor” como Manos de la Tierra (en la Facultad de Ciencias Agrarias e Ingeniería) y La Veredita (en Trabajo Social) con el fin de acercar la producción local a los consumidores de la ciudad, intermediando solidariamente y brindando una solución en el contexto de emergencia.

    Durante el tiempo transcurrido se expandió territorialmente, organizando compras colectivas en torno a nodos de consumo, en red con organizaciones sociales, políticas y culturales. Los principales resultados se centran en la consolidación de una estructura para la comercialización, con alrededor de 400 productos diversos, 200 familias productoras, y 500 consumidores que compran en rondas quincenales a través de una página virtual y retiran en 14 nodos de cercanía.