Los 50 años de la llegada del hombre a la Luna en la UNLP

    El 20 de julio de 1969 se concretaba una de las mayores hazañas de la humanidad: los humanos pudieron alunizar. A 50 años de este evento, el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, invita a participar de múltiples actividades.

    El viernes 19 de julio, a las 19,00 hs. se presentará el libro "Huellas en la Luna" de Diego Córdova. La obra nos transporta a los años 60, cuando el entonces presidente de EEUU, John Kennedy, propuso un objetivo descomunal para su país: colocar hombres en la Luna antes de que termine esa década, con el solo fin de derrotar a su gran adversario, la Unión Soviética. Repasa, no sólo los orígenes del programa espacial Apollo, el cual supo poner hombres en la superficie lunar, sino un compendio de todas sus misiones con datos técnicos, históricos y hasta anecdóticos de sus protagonistas (ingenieros, políticos, científicos y astronautas).

    {{article_media:20910|size:medium}}

    También se inaugurará la muestra artística "Retratos lunares" con obras de artista plástico argentino Ricardo Garijo (1953-2009). Estarán expuestas en el hall del Planetario.

    Además habrá una muestra alusiva al programa Apollo, la cual incluye maquetas y objetos memorables. La muestra podrá visitarse en el hall del Planetario UNLP desde el 19 de julio hasta el 31 de agosto.

    {{article_media:20922|size:medium}}

    Mientras que el sábado 20 de julio a las 19.00h, se llevará a cabo la charla "El camino a la Luna". Hace exactamente 50 años, la humanidad concretaba la mayor hazaña de su historia: viajar a la Luna, caminar sobre ella y regresar a la Tierra. ¿Cuál fue el origen de semejante proyecto? ¿Cómo se logró tan impresionante logro? El camino a la Luna estuvo plagado de problemas, desafíos, tragedias y asombrosos logros. El Lic. Diego Bagú, director del Planetario Ciudad de La Plata, abordará todos estos temas.

    Junto a toda esta agenda, se suma el cortometraje fulldome "Saltando en la Luna" que muestra los lugares de alunizaje de las misiones Apollo.

    Entrada libre y gratuita.

    {{article_media:20923|size:medium}}

    Fuente: Dirección de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.