La Universidad Nacional de La Plata avanza en su proyecto de transformar las 40 hectáreas que posee en el predio 6 de Agosto -en el partido de Berisso- en un gran Centro Regional de Extensión y un parque de uso público. Ayer por la tarde se oficializó la venta de una porción de esos terrenos a la empresa YPF para instalar allí un edificio de laboratorios de investigación y desarrollo, que será la nueva sede de YPF Tecnología. La operación le reportará a la casa de estudios platense unos 4 millones de pesos, que serán utilizados para financiar la primera etapa de los obras de su megaproyecto.
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, firmó con las autoridades de YPF el boleto de compraventa correspondiente al terreno de 5 hectáreas ubicado en el predio de la UNLP. Esta venta había sido aprobada por unanimidad en la última sesión de 2012 del Consejo Superior de la Universidad. Ahora, YPF construirá allí un edificio de 11.000 m2 en el que trabajarán alrededor de 250 investigadores.
El titular de la casa de estudios indicó que “a partir de esta operación podemos comenzar a pensar en poner en marcha el proyecto de Berisso; aunque aclaró que tendremos que seguir trabajando para gestionar más recursos ya que se trata de una de las iniciativas de planificación regional y desarrollo urbano más ambiciosas de los últimos tiempos”.
Tras la firma de la compraventa, Tauber participó de la elección del diseño arquitectónico de la futura sede de YPF Tecnología S.A, -que a partir de ahora llevará el nombre Y-TEC-. El presidente de la UNLP integró el jurado junto con el presidente de YPF, Miguel Galuccio; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; y el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza.
Las autoridades de YPF destacaron que “el edificio representará el proceso de renovación e impulso al crecimiento de la industria energética nacional, con un diseño vanguardista e innovador”. El edificio lleva el nombre de Anillo y fue desarrollado por el estudio de arquitectura Antonini, Schon, Zemborain, que ganó el concurso privado convocado por YPF. Es de forma cilíndrica, con dos niveles, vinculado a un volumen anexo que albergará las plantas piloto. Su diseño se identifica con lo moderno y el mundo de la ciencia.
El edificio de Y-TEC tendrá una superficie de 11.000 metros cuadrados y contará con capacidad para que más de 250 personas trabajen en el mismo. La sede albergará laboratorios de características diversas, plantas piloto y salas de motores y oficinas. Además tendrá auditorio, recepción y foyer, y espacios complementarios y de uso común, como biblioteca, comedor, áreas de break, gimnasio, vestuarios y servicio médico.
La construcción comenzará durante el último trimestre de este año, con una inversión estimada de 150 millones de pesos, y su finalización está prevista para diciembre de 2014.
EL PROYECTO DE LA UNLP
La UNLP transformará un predio ocioso que posee en la vecina localidad de Berisso en un enorme espacio de uso público forestado y destinado al esparcimiento de la comunidad. Además construirá allí un mega Centro Regional de Extensión. Como se señaló, en el mismo predio estará emplazada la nueva sede de Y-TEC.
El proyecto se desarrollará en el Campo 6 de Agosto de la UNLP, ubicado en las inmediaciones de las avenidas 60 y 64, de 127 a 143. Se trata de un enclave estratégico y fundamental para la ciudad de Berisso, ya que articula los barrios céntricos de esa localidad con aquellos linderos al partido de la Plata –en particular el Barrio Villa Argüello-.
El presidente Fernando Tauber, señaló que “esta iniciativa es un reflejo del nuestro firme convencimiento de que la Universidad debe ser un actor principal en el proceso de regionalización”. Y agregó “entendemos que dotar a la ciudad de Berisso de un bosque de uso público similar al que tienen sus vecinos de la Plata y Ensenada, es una manera de contribuir a la integración y, al mismo tiempo, aportar al mayor bienestar social y ambiental de la región”.
LOS DETALLES DEL EMPRENDIMIENTO
El predio 6 de Agosto está conformado por tres parcelas: una con una superficie superior a las cinco hectáreas, donde se desarrollan actividades académicas y de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en el denominado Tambo 6 de Agosto. Otra de más de dos hectáreas –zonificada como residencial- que ya fue cedida al gremio ATULP para la construcción de viviendas para los trabajadores no docentes. La tercera parcela tiene una superficie de más de 47 hectáreas, zonificada como de uso industrial.
Esta última parcela casi no tiene uso en la actualidad. Parte de su superficie tiene restricciones de uso ya que se encuentra lindero a las instalaciones de la refinería de YPF.
La propuesta ideada por la UNLP prevé la reconversión de esta parcela como un nuevo espacio de uso comunitario regional. De esta manera, el proyecto prevé “destinar 40 hectáreas al patrimonio público, forestal y recreativo, localizando en Berisso el ‘Tercer Bosque’ de la región, que acompañará al Parque Martín Rodríguez de Ensenada y al Bosque Platense”.
Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la Universidad explicaron que para dar vida al nuevo bosque, “se pondrá en marcha junto al municipio un plan sistemático e intensivo de forestación, con especies autóctonas de la región y con el asesoramiento de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales”. Además se emplazará allí una red de monitoreo ambiental del Polo Petroquímico lindero al predio, que proveerá información pública y permanente del estado general del área.
CENTRO REGIONAL DE EXTENSIÓN
La iniciativa prevé además aprovechar parte de este predio para emplazar allí un gran Centro Regional de Extensión Universitaria, que permitirá dotar de espacios propios a la actividad extensionista que se desarrolla en todas las facultades y dependencias de la UNLP. Este espacio articulará su actividad con los Centros Comunitarios de Extensión que actualmente funcionan en diferentes barrios de la periferia.
Además se construirán instalaciones de uso común para todas las facultades, que incluirán laboratorios, aulas, consultorios, y talleres sociales de atención y formación comunitaria. Estos nuevos espacios permitirán instalar de manera permanente el ya tradicional Paseo de la Economía Social y Solidaria; y dotar de una sede propia a la Escuela Universitaria de Oficios. Asimismo, servirá para el desarrollo de actividades de las Cooperativas que forma la Universidad, como así también del Consejo Social de la UNLP.
Para Tauber, “el desarrollo de un Centro Regional Universitario de Extensión en este predio permitirá transformar a la Extensión en un motivo de convocatoria, recreación, aprendizaje, e integración con los vecinos de los distintos barrios cercanos y el conjunto de la región”.
Vale destacar que el predio 6 de Agosto incluye además unas dos hectáreas zonificadas como residenciales de baja densidad que ya fueron cedidas a la Asociación de Trabajadores Universitarios de La Plata (ATULP) para la construcción de viviendas.
Desde la UNLP se adelantó que en los próximos días se acordará la cesión de una parcela de similares características y superficie, a favor del gremio docente (ADULP).
Y-TEC
Y-TEC, que fue creada por YPF, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CONICET, tiene como objetivo ser una referencia internacional en investigaciones tecnológicas aplicadas, principalmente a la producción del petróleo y gas no convencional.
Sus directivos explicaron que “el terreno donde se edificará la sede de Y-TEC está emplazado en un área emblemática para la industria y la región, frente al Complejo Industrial La Plata, uno de los activos industriales más dinámicos de la Argentina, y cercano al Polo Tecnológico de dicha ciudad, que agrupa las diferentes facultades de la UNLP, la Universidad Tecnológica Nacional y el Museo de La Plata, cuna de investigadores, científicos y profesionales de la industria energética nacional”.