La UNLP conmemora el Mes de la Soberanía

    La Universidad Nacional de La Plata celebrará en noviembre el Mes de la Soberanía Nacional, con una serie de actividades que se realizarán en diferentes facultades.
    La creación del denominado Mes de la Soberanía es una iniciativa impulsada por la Comisión en Defensa de la Soberanía Nacional, dependiente de la Secretaría General, y que fue  aprobada por las máximas autoridades de la UNLP en octubre de 2015.
    La resolución de la UNLP está en sintonía con la ley nacional 20770, que declara “Día de la Soberanía” al 20 de noviembre de cada año, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado, librado en 1845.
    Según expresa el texto de la Resolución 1198 de la UNLP, en el marco del Mes de la Soberanía se realizarán distintas actividades en las facultades y dependencias.

    Hasta el momento, el cronograma de actividades confirmado es el siguiente

    MARTES 8 DE NOVIEMBRE

    FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL
    18 horas:

    Soberanía y Malvinas. Nuevos desafíos en el contexto neoliberal
    Sede de la Facultad de Periodismo – Diagonal 113 n° 291
    Disertantes: Alicia Castro, Ex embajadora en el Reino Unido; Guillermo Carmona, Diputado Nacional y Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; Mario Volpe, Presidente del CECIM La Plata y vicedirector del Instituto Malvinas de Políticas Soberanas de la UNLP; Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP.


    SABADO 12 DE NOVIEMBRE

     FACULTADES DE TRABAJO SOCIAL Y BELLAS ARTES

    Mujeres de Nuestra América organizadas, construyendo Soberanía
    Lugar: CCEU Nº 7 “At´ Y Guasu Ñande Japahape”, calle 600 y 117
    10 horas: Jornada Solidaria para reorganizar la plaza Néstor del Sur.
    Realización de un Mural de producción colectiva.
    15 horas: Conversatorio sobre experiencias de mujeres con trayectorias sindicales, políticas y territoriales, en el marco de la Asamblea  Popular.
    Organizan: 
    Sec. Extensión Facultad de Trabajo Social
    Sec. Extensión Facultad de Bellas Artes
    Movimiento Patria Grande CTA, Reg. Sur


    FACULTAD DE ARQUITECTURA y URBANISMO

    Vinculación con la temática de la Defensa de la Soberanía Nacional, enmarcadas en la Resolución 1198/15, a fin de construir una agenda en común.
    En tal sentido, esta Facultad propone participar  mediante las actividades a desarrollar por  el docente de esta casa el Arq. José Daniel BJERRING, desde el día 12 de noviembre, en Puerto Argentino, Islas Malvinas. Dichas actividades se encuadran dentro del Programa Permanente de Derechos Humanos de nuestra Facultad – PPDDHH_FAU -. El Arq. Bjerring en su visita, rendirá homenaje a los caídos y ex combatientes en las Islas Malvinas e integrará la tripulación que realizará la travesía para traer al continente la embarcación de propiedad de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua –FIPCA-, el velero de bandera argentina, “FIPCA -La Sanmartiniana”, embarcación representante itinerante del Museo de Malvinas y del Atlántico Sur, que actualmente se encuentra fondeado en Puerto Argentino, en nuestras Islas Malvinas. A su retorno previsto a mediados de diciembre, se planificarán actividades de difusión de las actividades y experiencias realizadas, las cuales se desarrollarán oportunamente durante el ciclo lectivo 2017.

    MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE

    FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
    18 horas:
    Panel: “Soberanía Nacional y Economía Popular, Social y Solidaria”
    Charla-debate con referentes de la CTEP, CNCT y la Agricultura Familiar
    Panelistas:
    -Joaquin Fernandez Sancha, Consejo Nacional de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT)
    -Gilma Gallardo, Asociación Tierra Fértil Abastense y representante de la Mesa Regional de Pequeños y Medianos Productores Familiares
    -Esteban “Gringo” Castro, Secretario General de la Confederación  de Trabajadores de la Economía Popular
    -Alberto Gandulfo, ex Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación
    Coordina: Prof. Mariano Barberena
    Lugar: Aula Magna Facultad de Trabajo Social (calle 10 esquina 63)
    Organizan: Grupo de Trabajo de la Economía Social, Solidaria y Popular de la FTS
                   Secretaria de Extensión FTS 10
                   Cátedra de Economía Política FTS
                   Agrupación de Graduados CaminanTeS

    JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

    FACULTADES DE TRABAJO SOCIAL Y BELLAS ARTES
    De 10 a 13 horas
    Soberanía Alimentaria y Productores Familiares Organizados
    En el marco del Mercado Popular de Trabajo Social y Bellas Artes, se prevé realizar una radio abierta y volanteada informativa acerca de lo que supone la producción de alimentos en términos de soberanía.
    Lugar: 10 y 63.
    Organizan:
    Facultad de Trabajo Social.
    Facultad de Bellas Artes.
    Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO)


    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
    De 14:30 a 18 hs

    1° Jornada de Pequeños rumiantes y camélidos Sudamericanos
    14:30 hs.     Disertación sobre camélidos sudamericanos. Carlos Poplavsky. Cabaña Lama Malal. La Toma. San Luis
    15:30 hs.     Café.
    16:00 hs.     Presentación de Productores Ovinos y Caprinos. Mesa redonda y preguntas:     MV Marcelo Lizziero (Usina “Piedras Blancas”). Ing. Zoot. Horacio Martínez (Tambo “Valle de     Goñi). Sr. Carola Bianchi (Tambo “La Pastora). Ing. Zoot. Gloria Lynch (Tambo ovino “Weke”). Julia Pettinari (Grupo Hilanderas del Sur)
    17:30 hs.     Cierre.
    18.00 hs.     Degustación de quesos de cabra y oveja. Cierre musical.


    VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

    FACULTADES DE TRABAJO SOCIAL
    18 horas:
    Producción, Trabajo y Soberanía
    Lugar: Casa del Trabajador Rural, calle 207 y 519 (Abasto, La Plata)
    Organizan:
    Facultad de Trabajo Social, Programa Nuevas Ruralidades.
    Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO)