Se inauguró en la UNLP una muestra homenaje a Emilio Pettoruti

    La muestra “Emilio Pettoruti en su casa”, inaugurada en la sede de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, representa más que una exposición tradicional de pinturas, se trata de un homenaje al artista plástico ideado por su propia familia con el objetivo de acercarnos a la vida del pintor desde sus afectos.
    Es muy conocida la influencia de Pettoruti en el desarrollo y crecimiento de las artes plásticas en Argentina, junto a Xul Solar y Antonio Berni abrió el camino de las vanguardias en nuestras tierras a la vuelta de su excursión europea, donde supo nutrirse del impulso artístico más importante del siglo XX.
    Quizás menos conocido es su aspecto íntimo, sus pasiones, la relación con su familia, que se manifiesta en cartas, escritos y postales donde se pueden rastrear esa faceta del hombre detrás del artista. Y en ese lado poco explorado se ubica su profundo amor por su ciudad natal y por la Universidad.
    Esta muestra, organizada por la dirección General de Arte y Cultura de la UNLP, pudo ser visitada por el público en la Sede de Presidencia de la casa de estudios platense. Ahora se trasladó al Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (calle 51 entre 5 y 6), donde podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.
    El director de Arte y Cultura de la UNLP, Ricardo Cohen, explicó que “esta muestra abrirá un panorama hacia aspectos poco conocidos del artista: se podrán observar cartas, postales y escritos del artista. Además –agregó- se presentarán dos pinturas inéditas y una serie de litografías”.

    {{choique_gallery:161 no puede crearse en Yavu. Los medios correspondientes fueron agregados a la colección
    de medios del artículo.}}

    Durante el acto de presentación se exhibió un video editado por la familia de Pettoruti cuya música original, realizada por Juan Pablo Pettoruti, surge a partir de las partituras empleadas en las obras del propio pintor. Este video se exhibirá permanentemente durante la muestra.
    El presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, destacó la importancia de la muestra porque “en la ciudad de La Plata, la obra de Pettoruti representa uno de los ejemplos más reconocidos del amplio patrimonio artístico de la modernidad en la Argentina”.
    Para la familia de Pettoruti, la muestra busca reflejar “los entrañables vínculos que tuvo el artista con la ciudad de La Plata, y en especial con la Universidad el Museo Provincial de Bellas Artes, instituciones a las que Emilio se halló artística y afectivamente vinculado”.

    {{choique_gallery:162 no puede crearse en Yavu. Los medios correspondientes fueron agregados a la colección
    de medios del artículo.}}

    El artista

    Emilio Pettoruti nació en la ciudad de La Plata, el 1 de Octubre del año 1892 y comenzó a pintar a muy temprana edad por iniciativa de su abuelo.
    En 1913 recibió una beca de la Provincia de Buenos Aires para estudiar en Europa. Allí contacto con las vanguardias artísticas: en un primer momento con el movimiento Futurista y luego con el Cubismo.
    En 1916 expuso por primera vez en forma individual en la Galería Gonelli en Florencia, en los años siguientes y hasta su retorno a la Argentina, expuso en Milán y Roma y Alemania.
    En 1924 viajó a París donde conoció al cubista, Juan Gris; luego retornó a la Argentina junto a Xul Solar, a quien había conocido unos años antes y con quién marcaría una fuerte impronta en el desarrollo de las artes plásticas en nuestro país.
    Entre 1930 y 1947 se desempeñó como Director del Museo Provincial de Bellas Artes, de la ciudad de La Plata.
    Durante 1944 visitó los Estados Unidos, invitado por el Comité de Artistas Interamericanos, dónde permaneció casi un año recorriendo museos y universidades.
    En 1956 recibió el premio Continental Guggenheim de las Américas, y en 1969 el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata.
    Emilio Pettoruti murió en París el 16 de octubre de 1971, a los 79 años. Luego de su fallecimiento fue declarado Ciudadano Ilustre Post Mortem del Partido de La Plata, su ciudad natal, en 1992, y mucho más tarde, el 17 de diciembre de 2007 se lo declara Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires Post Mortem.