Presentan el diario “Verdad y Justicia”

    La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP presentará, el viernes 29 a las 14.30, la publicación  “Verdad y Justicia. Diario del juicio a los penitenciarios”. La actividad será en el Aula Anfiteatrada de la sede del Bosque (Diagonal 113 y 63).
    Este periódico es realizado por las  secretarías de Derechos Humanos y  de Producción de nuestra unidad académica conjuntamente con la Asamblea Permanente por  los Derechos Humanos de La Plata.
    “Verdad y Justicia. El diario del juicio a los  penitenciarios”, contó con la participación de estudiantes y graduados de esta casa de altos estudios y será de distribución gratuita. El diario cuenta con los testimonios más trascendentes vertidos durante el juicio, la historia de la causa, la importancia que reviste este proceso, quiénes son los acusados y qué se les imputa, cómo está conformado el tribunal, entrevistas  a personalidades de los Derechos Humanos e infografías, entre otros artículos.
     
    Panelistas invitados:
     
    Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo de La Plata
    Jorgelina Azarri de Pereyra, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, La Plata
    Eduardo Anguita, periodista y ex detenido en la U9.
    Juan Scatolini, ex detenido en la U9.
    Oscar Rodríguez, representante por la querella de la APDH en el juicio por la U9.
    Silvia Delfino, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, GLTTB, docente e investigadora de la UBA/ UNLP/UNER.
    María Verónica Piccone,  Directora de Derechos Humanos de la UNLP
    Berta Fridman, Secretaria General de APDH La Plata
    Dra. Florencia Saintout.  Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
     
    Ejes del debate:
     
    El rol de la universidad pública en la recuperación de la memoria y la búsqueda de verdad y justicia.
    Cómo se desarrolló el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos dentro de la Unidad Penitenciaria Nº 9 de La Plata, durante la última dictadura militar.
    El rol clave del Servicio Penitenciario en el aparato represivo. Cómo era la relación de la Unidad 9 con los Centros Clandestinos de Detención de la Provincia de Buenos Aires.
    La búsqueda de Verdad y Justicia por parte de los organismos de Derechos Humanos.