Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata representó a América Latina en la 21º Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), que se realiza en París hasta 11 de diciembre de 2015. A través de una videoconferencia que tuvo lugar esta mañana desde el Rectorado de la UNLP, se exhibió un breve documental protagonizado por jóvenes estudiantes de escuelas de la región, basado en la trágica inundación del 2 de abril de 2013, que afectó a la ciudad de La Plata y alrededores.
Cabe recordar que la Conferencia organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es un acontecimiento mundial de suma importancia que tiene como objetivo concluir en un nuevo acuerdo internacional sobre el clima aplicable a todos los países, para reducir la emisión de gases con efecto invernadero y mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC.
Como integrante de la RedPOP UNESCO, la participación de Mundo Nuevo se realizó en vivo con la presentación del trabajo realizado con instituciones educativas y culturales de la región. La experiencia del grupo se compartió junto a otras redes de centros y museos de ciencias del mundo tales como Association of Science-Technology Centers, USA (ASTC); North Africa and Middle East Science Centers Network (NAMES); Asia Pacific Network of Science&Technology Centres (ASPAC) y European Network of Science Centres and Museums (ECSITE).
Mundo Nuevo presentó un producto audiovisual que preparó junto al Colegio María Auxiliadora de La Plata, la Facultad de Bellas Artes UNLP, el Centro de Producción Multimedial (CEPROM) de la UNLP, el CICyT Abremate de la Universidad Nacional de Lanús, la Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible y el proyecto de extensión E-Basura de la Facultad de Informática UNLP.
El audiovisual, del que participaron docentes, investigadores y alumnos de escuelas de la región, hace especial referencia a la terrible inundación que sufrió la ciudad de La Plata en abril de 2013. El documental buscó despertar la atención sobre alguno de los efectos devastadores y trágicos que puede tener el cambio climático en las grandes ciudades.
Denominado “Conferencia de Centros de Ciencias #Youth4Climate”, bajo la coordinación de la Association of Science-Technology Centers (USA) y Universcience (Francia), jóvenes de todo el mundo presentaron también sus planes de cambio climático a un panel de expertos.
Mundo Nuevo participó junto a otros centros de ciencia del mundo: Heureka en Vantaa, Finlandia; Kwazulu Natal Science Center en Umhlanga, Sudáfrica; El Centro salvaje en Tupper Lake, Nueva York; el Centro de Ciencias de Michigan en Detroit, y el ganador del concurso de centro de ciencias en la India.
Este fue uno de los siete proyectos a nivel global que se presentaron en COP21 para intentar explicar el impacto a nivel regional del cambio climático, dar cuenta de la problemática socioambiental y su impacto a nivel mundial.
El audiovisual, del que participan docentes, investigadores y alumnos de escuelas de la región, hace especial referencia a la terrible inundación que sufrió la ciudad de La Plata en abril de 2013. A partir de allí, el documental busca despertar la atención sobre los efectos devastadores y tràgicos que puede tener el cambio climático en las grandes ciudades.
Denominado “Conferencia de Centros de Ciencias #Youth4Climate”, bajo la coordinación de la Association of Science-Technology Centers (USA) y Universcience (Francia), jóvenes de todo el mundo presentarán sus planes de cambio climático a un panel de expertos.
Mundo Nuevo participará junto a otros centros de ciencia del mundo: Heureka en Vantaa, Finlandia; Kwazulu Natal Science Center en Umhlanga, Sudáfrica; El Centro salvaje en Tupper Lake, Nueva York; el Centro de Ciencias de Michigan en Detroit, y el ganador del concurso de centro de ciencias en la India.
Este será uno de los siete proyectos a nivel global que se presentarán en COP21 para intentar explicar el impacto a nivel regional del cambio climático, dar cuenta de la problemática socioambiental y su impacto a nivel mundial.
Luego de la presentación del material audiovisual, habrá un debate entre los participantes del evento que se podrá seguir online a través de la web http://www.astc.org/