El director de la Escuela Universitaria de Oficios dialogó con Radio Universidad acerca del comienzo de las clases virtuales, su modalidad y desafíos.
“La propuesta hubo que convertirla totalmente. El 20 de abril empezamos con las clases, a lo que estaba previsto para fines de marzo. O sea que en veinte días tuvimos que dar vuelta todo, con un trabajo realmente impresionante de lo que fue el equipo de docentes y tutores y el equipo central de la escuela. Somos pocos, pero gente que realmente le pone mucha pasión a esto”.
“Nosotros trabajamos con gente que está en estado de vulnerabilidad, entonces su situación económica no es buena. A veces no se tiene el acceso a la tecnología que tenemos otros. Por eso se decidieron por tres espacios. Se hizo una encuesta previa, antes de largar: cuáles eran aquellos soportes que más gente tenía, para que no nos quede nadie afuera. Se decidió utilizar como herramienta o espacio áulico el WhatsApp, un grupo cerrado de Facebook, y en uno de los grupos que es Asistente administrativo, que se da en la Facultad de Ciencias Económicas, se usa como una de las partes el AulaWeb de la facultad. Esos son los tres espacios que estamos utilizando para comunicarnos con los estudiantes”.
“Extrañamos el taller, extrañamos el olor a electrodo, a madera… Pero también de esta virtualidad vamos a tener que sacar algo importante, y que tiene que ver justamente con esta presencia de la escuela hasta en situaciones límites como es esta. Nadie pensaba que se podía enseñar oficios de esta forma, y de a poquito estamos aprendiendo también a hacer esto”.
Acá les dejamos el link para poder escucharla
https://ar.radiocut.fm/audiocut/unlp-escuela-universitaria-oficias-dicta-cursos-manera-virtual/