En el marco de la “Semana de la Promoción de la Extensión”, tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata la presentación del libro Fronteras Universitarias en el Mercosur. Debates sobre la evaluación en prácticas de extensión”.
Estuvieron presentes el secretario de Extensión de la UNLP, Leandro Quiroga, la prosecretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto y el secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Gabriel Asprella.
La publicación es resultado de la investigación “La evaluación en proyectos de extensión de las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, integrada por investigadores de Universidad Nacional de Córdoba (UNC), docentes de la UNLP, y de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR).
“Este libro, que abre interrogantes y debates, nos plantea los desafíos y la riqueza que nos aportan los acuerdos y desacuerdos, y además aborda la dimensión política e histórica en lo que se refiere a la Extensión. En ese sentido, es fundamental destacar la reforma del Estatuto de la UNLP, de 2008, que re-jerarquizó el trabajo extensionista”, señaló el secretario de Extensión de la UNLP.
Para Bonicatto, “uno de los hallazgos fundamentales que nos deja esta investigación es que es necesario ponernos de acuerdo acerca de la conceptualización de la Extensión”. “Este libro, dijo, demandó 3 años de investigación articulada con distintas universidades, en el marco del Proyecto Redes de la secretaría de Políticas Universitarias. Somos 14 los autores que formamos parte de esta publicación, lo que marca una gran diversidad”.