Presentación del libro “Aportes para repensar la ciudad de La Plata”

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó de la presentación del libro “Aportes para repensar la ciudad de La Plata”, un trabajo elaborado y publicado por el Instituto de Pensamiento para la Justicia Social.

    Con prólogo del vicepresidente de la UNLP, el libro repasa la historia, la trama urbana, los desafíos y las propuestas para el futuro de La Plata, una ciudad planificada y soñada.  Además, la publicación discute el complejo presente y elabora una propuesta para superar los desafíos actuales.

    La presentación tuvo lugar en la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Tauber estuvo acompañado por el concejal Guillermo “Nano” Cara, el presidente de la Federación Empresaria platense, Alejandro Guanzetti, y el vicepresidente de APYMECO, Fernando Magno.

    Al hacer uso de la palabra, el funcionario de la UNLP “felicitó a los autores de esta publicación por tratarse de un trabajo profesional, necesario y vigente y agradeció la invitación por tratarse de un aporte constructivo y valioso que ofrece mayores oportunidades a todos los vecinos y es un aporte para el futuro de la ciudad y de la región”.

    “Fuimos la primera ciudad de América con alumbrado público y también la primera con tranvía eléctrico. Eso es un indicio de que es una ciudad que arrancó con pretensiones tecnológicas, pero con el paso de los años fue perdiendo esa mirada”, señaló.

    Y agregó “nuestra universidad fue pensada para apuntalar el desarrollo nacional y ese es otro indicio. Y nuestra universidad incorpora la ciencia a la enseñanza para convertirse en un puntal del desarrollo soberano”.

    “El 24% de la población de la ciudad de la Plata es profesional o está en camino a serlo y ese es otro indicio de cómo usar el conocimiento para generar oportunidades. La Plata es una ciudad especial”, remarcó Tauber.

    “Nuestra universidad viene desarrollando un modelo con vocación inclusiva y un compromiso que va más allá del perfil institucional. Tiene capacidad de reacción que es un valor importante y tiene como premisa la justicia social y la igualdad de oportunidades. Nosotros pensamos en una ciudad para todos”.

    Y concluyó: “desde el conocimiento tenemos mucho para aportarle a la ciudad, mejorando la calidad de vida de la gente y construyendo un desarrollo efectivamente soberano”.

    En la presentación, Cara explicó que “la obra recorre los valores y sentimientos y va transitando una mirada de ciudad que nos parecía central poder plasmar en un libro”.

    Agregó además que “este trabajo está abierto y así permanecerá, invita a pensar y repensar porque no es un libro cerrado”.

    “Al cumplirse 40 años de la democracia, estamos dispuesto a pensar y debatir quiénes van a llevar el motor económico y el conocimiento para un mejor progreso; además la voluntad de participar y construir una ciudad más justa para el orgullo platense es la planificación, esa es la senda que tenemos que tomar”, finalizó.