Presentaron formalmente a las nuevas autoridades de la CIC

    El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Jorge Elustondo, presentó oficialmente el pasado viernes a las nuevas autoridades de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), que preside el Ing. Armando De Giusti.  Del encuentro participó el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo. Allí se anunciaron los lineamientos de las políticas a implementar en los próximos años en materia de investigación científico-tecnológica en la provincia.
    Los anuncios incluyeron la conformación del flamante directorio, que estará integrado por  el Ing. Luis Traversa, director del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT); Guillermo Tamarit, Rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Carlos Rossi, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y Guillermo Capriste, ex rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS).
    El presidente de la CIC, Armando De Giusti, tras dar la bienvenida a toda la comunidad científica y académica, indicó que “el rol fundamental del organismo es generar conocimiento, pero además ese conocimiento tiene que convertirse en resultados concretos que se transfieran a la sociedad,  al sector productivo y al Estado provincial”. Y agregó que “este encuentro  es vital para mostrar el potencial que tenemos en nuestro sector científico-tecnológico para que el Ministro pueda incrementar la idea de llevar ciencia y tecnología a la Provincia para mejorar la vida de la población.
    Cabe recordar que De Giusti se desempeña como decano de la facultad de Informática de la UNLP, y además ocupó el cargo de vicepresidente del Área Académica de la casa de estudios platense entre los años 2010 y 2014.
    El encuentro se realizó en el Campus que la CIC tiene en Gonnet y contó con la participación  los diputados provinciales Miguel Bazze y Alejandro Echegaray; las autoridades del Ministerio: el Jefe de Gabinete, Alberto Torres; el Subsecretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Anlló; el Subsecretario Pyme Sergio Pérez Rozzi y el Subsecretario de Industria, Comercio y Minería, Luis Diez, además de Directores e investigadores de los distintos Centros de investigación propios, asociados y vinculados de la CIC.
     Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo, sostuvo que “la CIC es un orgullo para la Provincia, ya que es la única que tiene herramienta de estas características en la región, sumado a su jerarquía con más de 50 años de experiencia. La importancia de este encuentro es poder escuchar lo que están haciendo los Centros de investigación, lo que quieren hacer y  los aportes que pueden realizar para hacerlos juntos, para de esta forma trabajar en conjunto  y ponerle ciencia e innovación al puerto, al basural, a los parques tecnológicos, a la industria, al comercio y a la minería”.
    Tras las palabras de apertura del Ministro y del presidente de la CIC, cada Centro presentó sus líneas de investigación y tareas desarrolladas en sus laboratorios. Participaron el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT); el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC); el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología (CIDCA); el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR; el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA); el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE); el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP); el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT); la Planta Piloto Multipropósito-Laboratorio de Servicios a la Industria y al Sistema Científico (PLAPIMU); el Instituto de Recursos Minerales (INREMI); el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN); el Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN); el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia (LAL); el Laboratorio de Plasmas Densos (PLADEMA); el Centro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil (CEREN); el Centro de Investigación en Metrología y Calidad (CEMECA); el Centro de Investigaciones en Fitopatología (CINDEFI); el Instituto de Geología de Costas y Cuaternario – del RIO; el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas “Profesor Dr. Fernando VITERI” (IDIP); el Centro de Investigaciones de Tecnología del Cuero (CITEC); el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – Instituto Biotecnológico de Chascomús (IIB-INTECH), el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA); el Centro de Emprendedorismo  y Desarrollo Territorial Sustentable (CEDETS); el Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA); el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL); el Laboratorio de Estudios Apícolas (LABEA) y el Centro de Servicios Tecnológicos e Innovación Productiva.