El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, participó de la apertura del Primer Taller Nacional del Observatorio Argentino Alemán de Geodesia, AGGO.
Del Encuentro también participaron el director de Conicet La Plata, Luis Epele, el vicepresidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, el representante de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania, Hayo Hase, el director del Instituto Geográfico Nacional, Sergio Cimbaro y la representante de La Red Argentina para el Estudio de la Atmósfera Superior, Marta Mosert.
El Observatorio Argentino Alemán de Geodesia pertenece al Conicet y se trata de una iniciativa conjunta con la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG), en la que trabajan investigadores del CONICET y de la UNLP junto a especialistas europeos.
AGGO es la contribución conjunta de la Argentina y Alemania a la red internacional de instrumentos geodésicos que soporta la infraestructura global de datos espaciales y contribuye a monitorear los procesos tectónicos y de cambio global. El Observatorio fue desarrollado y construido en Alemania con una inversión de veinte millones de euros. El moderno Observatorio está ubicado en el predio del Parque Pereyra Iraola, cercano a la localidad de Villa Elisa. Está emplazado a unos 800 metros del predio del Instituto Argentino de Radioastronimía.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo –uno de los referentes locales en investigaciones vinculadas al campo de la geodesia- subrayó la importancia de integrar a la Universidad de manera efectiva a la operación y aprovechamiento de AGGO con todo el potencial de sus jóvenes investigadores y becarios. En este sentido destacó que las tareas que se desarrollarán en AGGO tienen una estrecha relación con actividades que desde hace más de 100 años se realizan en el Observatorio de la Universidad Nacional de La Plata.
Perdomo remarcó además que “está en los planes de la UNLP, que la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas cuente con un Doctorado en Geodesia aprovechando la existencia del AGGO, y que ese doctorado cuente con la cooperación del resto de las universidades nacionales y de Alemania”.
La Geodesia es la disciplina científica que se ocupa de la forma, dimensiones y campo de gravedad de la Tierra y sus variaciones en el tiempo. Considerada comúnmente como una prima hermana de la Astronomía y de la Geofísica, se desarrolló desde su fundación en el Observatorio Astronómico de La Plata.