Recibieron sus diplomas los primeros egresados de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó de la entrega de los diplomas a la primera cohorte de egresados de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria que se dicta en la Escuela Inchausti, ubicada en 25 de Mayo, y se instrumenta de manera articulada con la Facultad de Ciencias Veterinarias.

    Cabe recordar que, en 2021, la UNLP comenzó a dictar esta Tecnicatura que permite obtener el título de Técnico Superior Universitario en Producción Agropecuaria y 41 alumnos fueron los primeros en recibir la certificación que acredita el final de sus estudios.

    La Tecnicatura está pensada como un importante aporte al sector agrícola-ganadero de toda la región bonaerense, tanto en las áreas productivas como administrativas de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias.

    La carrera cuenta con docentes de Veterinarias y de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.

    Para el presidente de la Universidad platense, “esta Tecnicatura es una muestra del compromiso de esta casa de estudios con la formación de profesionales aptos para responder a las necesidades de un sector clave para el desarrollo y el avance de nuestro país”.

    Armengol además recordó que “la UNLP participó del Encuentro Puentes: programa de Integración Territorial Universitaria” donde acordó convenios con el fin de ampliar el alcance educativo de la casa de estudios en la provincia de Buenos Aires y profundizar la vinculación institucional con los municipios”. En esta oportunidad, el presidente de la UNLP firmó la apertura de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria de la Facultad de Veterinaria en el Municipio de General Paz.

    La Tecnicatura

    Tal como se describe en el programa de la carrera, el nuevo profesional podrá desempeñarse tanto en relación de dependencia como en forma independiente en los sectores:

    –Productivo: dentro de la empresa agropecuaria agrícola-ganadera, orientada a la producción extensiva de cereales y oleaginosas y producción de carne y leche.

    –Servicios: en empresas de servicios agropecuarios, de provisión de insumos y comercialización de productos agropecuarios.

    –Desarrollo: en instituciones públicas o privadas, como centros de investigación y servicios de transferencia de tecnologías.

    Las áreas temáticas abarcan asignaturas como Química, Física, Matemática, Estadística, Fisiología aplicada a la Producción Bovina, Cría Bovina, Manejo y Conservación de Suelos, Maquinaria Agrícola, Creatividad, Administración, Economía Agropecuaria, Producción Animal y Vegetal.

    El segundo año de la tecnicatura atraviesa -entre otras materias- Invernada Bovina, Producción de Leche, Trigo, Cebada y Avena, Gestión de Empresas Agropecuarias, Comercialización, Inglés Técnico, y Prácticas profesionales. El tercer año incorpora otros niveles de Inglés, Informática, Producción de Leche, Formación de Equipos de Trabajo, Producción de Maíz, Sorgo, Soja, Girasol, Proyectos Productivos y Planes de Negocios, Negociación y Resolución de Conflictos para terminar con más Prácticas Profesionales.