Encuentro de rectores con el vicegobernador bonaerense

    El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, encabezó ayer en la sede del Senado, un encuentro del que participaron el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Jorge Elustondo, y una veintena de rectores de universidad nacionales con asiento en el territorio bonaerense -agrupados en la Red RUNBO-. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, estuvo presente en la reunión que sirvió para comenzar a delinear políticas educativas orientadas a fortalecer el aparato productivo de la provincia a través de la ciencia y la tecnología.

    Durante el encuentro, Salvador hizo especial hincapié en “las potencialidades de las universidades en el diseño de las políticas públicas bonaerenses referidas a la producción”.  En este sentido expresó que “necesitamos una universidad orientada a la formación y capacitación de nuevos profesionales, incentivando el avance tecnológico y la investigación, a fin de darle solución a las necesidades de los bonaerenses”.
     
    Más adelante manifestó el compromiso del Senado de constituirse en “difusor de las actividades de cada una de las universidades a fin de que los bonaerenses conozcan el trabajo y la producción de conocimiento de las mismas” .
     
    Por su parte, el ministro Elustondo resaltó los ejes de la convocatoria al puntualizar: “Estamos en un mismo espacio con toda la inteligencia de la provincia, la interacción con la Universidades es fundamental para servir de soporte a los decisores políticos”.  También destacó el trabajo vertical de su cartera con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
     
    En tanto, el presidente  Perdomo valoró especialmente este primer encuentro entre las máximas autoridades provinciales y los rectores de la Red RUNBO. “Nuestro compromiso es el de articular entre las universidades y el Estado provincial para poner en común todo nuestro potencial de investigación y poder desarrollar proyectos y elaborar acciones para atender a los problemas concretos de la provincia”, destacó el titular de la UNLP.

    El encuentro fue el primero de una serie que se realizarán en adelante en el marco de un programa político-educativo que tiene como propósito la interacción del Senado conjuntamente con las universidades y el ministerio de la  Producción.

    Según se acordó en la charla, en el esquema tendrá un rol preponderante la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC), la cual estuvo representada por su titular, Armando De Giusti, quién comprometió el aporte de conocimiento para el desarrollo tecnológico en distintas áreas de producción.
     
    Participaron de la reunión los rectores:Lic. Ernesto Villanueva, Rector Universidad Nacional Arturo Jauretche; el Ing. Jorge Calzoni, Rector Universidad Nacional de Avellaneda; la Dra.  Gabriela Diker, Rectora de la Univ. Nacional de Gral. Sarmiento; el Dr. Federico Thea, Rector de la Univ. Nacional de José C. Paz; el Dr. Daniel Martínez, Rector de la Univ. Nacional de La Matanza; el Lic. Raúl Perdomo, Rector de la Univ. Nacional de La Plata; el Dr. Diego Molea, Rector de la Univ. Nacional de Lomas de Zamora; el Ing. Osvaldo Arizio, Rector de la Univ. Nacional de Luján; el Lic. Hugo Andrade, Rector de la Univ. Nacional de Moreno; el Prof. Guillermo Tamarit, Rector de la Univ. Nacional del Noroeste (Junín); el Lic. Adrián Cannellotto, Rector de la Univ. Pedagógica; el Dr. Mario Lozano, Rector de la Univ. Nacional de Quilmes; el Lic. Carlos Ruta, Rector de la Univ. Nacional de San Martín; el Lic. Aníbal Jozami, Rector de la Univ. Nacional de Tres de Febrero; el Dr. Ariel Ubieta, Rector de la Univ. Provincial de Ezeiza; el Ing. Omar Losardo, Vicerrector Universidad Nacional del Centro; Claudia Legnini, Vicerrectora de la Univ. Nacional del Sur; el Dr. Raúl Conde, Vicerrector de la Univ. Nacional de Mar del Plata; y la Lic. Adriana Sánchez, Secretaria Académica de la Univ. Nacional de Moreno.