La UNLP recuperará el emblemático mural de Julio López

    La Universidad Nacional de La Plata avanza con los detalles de la obra del Pasaje del Bicentenario y el edificio Sergio Karakachoff, en la céntrica esquina de avenida 7 y 48. Esta semana comenzaron los trabajos de reconstrucción y pintura sobre la fachada lateral donde está emplazada la escalera de emergencia. Las tareas incluirán la recuperación integral del mural de Jorge Julio López, una intervención urbana que se ha convertido en todo un símbolo del reclamo por la aparición de quien fuera un testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz.
    Desde la Presidencia de la casa de estudios explicaron que “para toda la comunidad universitaria la figura de López representa, por su coraje y valentía, un emblema de la lucha por los derechos humanos. Por eso –agregaron- poner en valor el mural es no sólo un homenaje y un acto de reconocimiento, sino una forma de seguir visibilizando el reclamo por su aparición”.
    Cabe recordar que el mural fue emplazado sobre la fachada lateral de la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, por un colectivo de organizaciones, un 18 de septiembre de 2008, al cumplirse dos años de la desaparición de Julio López.
    Según se detalló, la puesta en valor del mural prevé la instalación de una réplica de la actual figura de López, con la única diferencia de que la nueva será ligeramente más grande, llegando a los 5 metros de altura. Estará realizada sobre chapa para garantizar una mayor durabilidad y resistencia a las condiciones de intemperie. La leyenda “10 años sin López. ¿A qué te podés acostumbrar?” se hará con letras, serán de PVC espumado y pintura para exteriores. El número 10, de un metro de altura, estará separado de la pared para mayor realce.
    La instalación incluirá además una placa con el nombre de los autores de la intervención original y una leyenda conmemorativa del Doctor Honoris Causa otorgado por la UNLP a Jorge Julio López, en diciembre de 2016.