Fuerte impulso al intercambio estudiantil

    Unos 300 estudiantes extranjeros llegaron este año a la Universidad Nacional de La Plata para realizar actividades académicas en las distintas Facultades de esta casa de estudios. Los jóvenes provenientes de Colombia, Chile, Uruguay, Francia, Paraguay, Bolivia, México, Brasil, Alemania, Japón, Bélgica y España llegaron a esta Universidad para concretar intercambios estudiantiles de grado y posgrado. En tanto, unos 30 estudiantes universitarios pertenecientes a distintas unidades académicas de la UNLP eligieron destinos fuera del país para desarrollar cursos cortos y perfeccionamientos en distintas disciplinas científicas.
    Los intercambios se realizan a través de convenios y programas de la UNLP con universidades del resto del mundo: Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), integrada por Universidades Nacionales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia; Programa de Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas del Mercosur (MARCA), financiado por el Ministerio de Educación de la Nación, y Programa Macrouniversidades formado por las Universidades más prestigiosas de América Latina.
    En todos los casos, los estudiantes realizan perfeccionamientos denominados “estadías cortas”. Son cursos que duran entre tres y seis meses.
    De acuerdo a datos aportados por la Unidad de Relaciones Internacionales de la UNLP, en el primer semestre del 2008 arribaron a La Plata 116 extranjeros para realizar estudios de grado y 9 de posgrado a través del programa Macrouniversidades. La proporción de estudiantes extranjeros que eligió a la UNLP volvió a tener cifras similiares en el segundo semestre de este año: 127 alumnos para carreras de grado y otros 9 para estudios de posgrado.
    Los más de 30 alumnos de distintas Facultades de la UNLP que participaron de programas de intercambio eligieron Universidades de Brasil, Uruguay, México, Chile, El Slavador, entre otras. Son estudiantes pertenecientes a distintas carreras de la Universidad local: Farmacia, Antropología, Diseño, Periodismo, Biología, Sociología, Ingeniería, Arquitectura, Medicina, Ciencias de la Educación, entre otras.
    Enriqueta Della Rosa, directora de la Unidad de Relaciones Internacionales detalló que “en la Universidad platense los extranjeros realizan cursos cortos en Humanidades, Ciencias Económicas, Psicología, Ingeniería, Derecho, Periodismo, Ciencias Agrarias, Medicina, Bellas Artes, Ciencias Exactas, Veterinarias y Ciencias Económicas”. Además explicó que “La UNLP es elegida porque es una institución de prestigio internacional que cuenta con excelente nivel académico, infraestructura y equipamiento y por eso es visualizada como una de las Universidades líder de América Latina”, señaló la responsable del área de intercambio.
    En el caso de los extranjeros, la movilidad estudiantil es financiada por las universidades (a través de becas) organismos o institutos de sus respectivos países.
    La directora de Relaciones Institucionales remarcó “debemos promover la movilidad para mejorar la calidad de nuestra Universidad. Hay que continuar trabajando e impulsando los programas de intercambio”. En este sentido, a partir de su incorporación en el Plan Estratégico de Gestión de la UNLP, el impulso de la movilidad estudiantil se ha transformado en uno de los ejes prioritarios en el área de las relaciones internacionales.
    Para asesorar y contener a los jóvenes que llegan a la UNLP desde distintas partes del mundo, La Unidad de Relaciones Internacionales ofrece dos veces al año (al comienzo de cada semestre) una charla de orientación sobre la vida universitaria y el desenvolvimiento en la ciudad.
    Della Rosa explicó que”el encuentro con los estudiantes intenta aportar a los jóvenes extranjeros una serie de consejos e información útil para su estadía en nuestro país e incluye información sobre la política institucional de la UNLP, un instructivo de inscripción, los requisitos para la regularización de la situación migratoria, asesoramiento sobre los mecanismos de cursadas, de calificación y de aprobación en las distintas facultades de nuestra universidad”.