Respaldo de la CIC a los proyectos productivos de la Universidad

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió junto al titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), Alejandro Villar, la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, dos de las iniciativas de desarrollo científico-productivo regional que tiene en marcha la casa de estudios platense. Estuvieron acompañados por el director provincial de Vinculación y Transferencia de la CIC, Juan Brardinelli.

    Durante el encuentro, los funcionarios coincidieron en la mirada sobre el modelo de Universidad pública que debe instrumentarse en el territorio bonaerense, siempre al servicio de las demandas y necesidades de la población.

    La comitiva recorrió en detalle la planta que produce hasta 150 mil raciones diarias de diferentes variedades de guisos. Observaron en funcionamiento toda la maquinaria de industria nacional, de procesamiento de la verdura fresca, el deshidratador de vegetales y la planta de envasado.

    Después se trasladaron al Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, donde observaron el aserradero, los talleres de carpintería y se interiorizaron sobre las diferentes líneas de producción. El Centro produce hoy muebles de todo tipo; la denominada “Solución Habitacional de Emergencia”, un módulo ideado y construido como un aporte para paliar el déficit de vivienda que padecen los sectores más postergados. También cuenta con capacidad para producir casas de estilo canadiense aptas para su incorporación a las líneas del Plan Procrear.

    Tauber consideró que “las instituciones de ciencia de la región, como la UNLP, la CIC y el CONICET, tienen que continuar trabajando en forma integrada y mancomunada como lo venimos haciendo en los últimos años”.

    “Somos ciencia pública, conocimiento público al servicio de una agenda de necesidades sociales y desarrollo genuino y soberano de nuestro territorio, tanto provincial como nacional”, remarcó el titular de la UNLP.

    La visita pormenorizada con recorrida en los distintos emprendimientos de desarrollo productivo de la UNLP, concluyó con la idea de replicar estos modelos en otras instituciones públicas de la provincia para multiplicar la respuesta a la necesidad de alimentos, viviendas y medicamentos para la población.

    “El sistema universitario bonaerense tiene 24 Universidades públicas con un modelo de educación superior muy presente, con prestigiosas casas de estudios que son capaces de mejorar modelos de respuesta, donde la agenda científica y tecnológica tiene que ir en concordancia con la agenda social y de desarrollo genuino; eso es lo que promovemos desde la UNLP”, señaló Tauber.

    Ambos presidentes tuvieron una mirada convergente del modelo de ciencia como una herramienta para la planificación de políticas públicas con enfoque productivo y social. Es por eso que la UNLP “pone a disposición de las instituciones de educación superior todo el camino recorrido, el conocimiento comprometido para concretar estos emprendimientos, y así ahorrar esfuerzos en procesos de diseño y producción”, dijo el titular de la Universidad platense.  

    Villar concluyó que “estos proyectos en marcha de la UNLP son ejemplos del desafío que tienen hoy las universidades y las instituciones de ciencia y tecnología de la provincia para poner el conocimiento al servicio de las necesidades de la sociedad bonaerense”.

    Y agregó: “seguimos trabajando juntos para generar sinergia y construir estrategias que nos permitan avanzar en ese objetivo, que es el de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia”.