Presupuesto: El Gobierno envió señales positivas a las universidades

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, participó esta tarde de un encuentro de rectores de universidades nacionales con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña; el Ministro de Educación, Esteban Bullrich; y el Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis.
    Durante la reunión, los rectores de las 17 casas de estudio presentes plantearon su preocupación en torno al futuro de la situación presupuestaria de las Universidades Nacionales. Especialmente se hizo hincapié en el impacto de la inflación y el incremento de las tarifas energéticas. 
    En este sentido, el Jefe de Gabinete adelantó que la Secretaría de Políticas Universitarias ya está trabajando en forma coordinada con la secretaría de Energía para analizar estrategias que permitan mantener los presupuestos universitarios a salvo de las subas tarifarias. En esta línea Peña instruyó a los rectores para que elaboren –a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) – un informe pormenorizado del impacto del aumento de las facturas en cada una de las universidades.
    Del encuentro participaron las Universidades de Mar del Plata, Sur, Noroeste, San Antonio de Areco, Litoral, Rosario, Nordeste, Alto Uruguay, Salta, Catamarca, Tucumán, Cuyo, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa y La Plata. Además estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, la Subsecretaria, Danya Tavela, y el Jefe de Gabinete de la SPU, Mario Gimelli.
    Al finalizar la reunión, Perdomo destacó que “se trató de un primer encuentro muy positivo, en el que pudimos hablar y plantear todas nuestras dudas y preocupaciones, que son las mismas que tienen nuestros estudiantes, docentes, no docentes e investigadores”.
    El presidente de la UNLP señaló que “nos llevamos la certeza de que el gobierno comprende el rol y la capacidad que tienen las Universidades Públicas para aportar al desarrollo del país y, en ese sentido, nos garantizaron que el sistema de educación superior no será afectado”.
    Por otra parte, señaló  la importancia del encuentro con una perspectiva de futuro por cuanto se acordó en continuar con una agenda de encuentros para discutir y acordar líneas de trabajo en investigación, innovación y extensión para el desarrollo del país y sus realidades regionales.
    Del mismo modo, se conversó acerca de planificar una expansión racional y pertinente del sistema universitario que permita ampliar la oferta educativa existente así como mejorar la calidad en todos sus niveles.