El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo ayer un encuentro con el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS), José Molina. En la reunión acordaron la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental de los predios recientemente declarados por Ley como Reserva Natural y Paisaje Protegido de Santa Catalina, en la localidad de Lomas de Zamora.
En el encuentro, del que también participaron la Directora Provincial de Gestión Jurídica del OPDS, Catherine Astolfi, el Director de Administración de Bienes Productivos de la Casa de Estudios, Orlando Maiola, y el Director Provincial de Recursos Naturales del OPDS, Germán Larrán, se abordaron las pautas de trabajo para el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental de dicho predio, que fue declarado Paisaje Protegido mediante la Ley N° 14.294, sancionada por la legislatura provincial y promulgada por un decreto del Gobernador de la provincia durante, en agosto de 2011.
En la actualidad, el OPDS se encuentra trabajando en la reglamentación de la ley, y uno de los principales aspectos es la elaboración del mencionado Plan de Manejo, a fin de establecer las acciones que podrán desarrollarse en el predio de 300 hectáreas, en el marco de las leyes especiales vigentes en la materia.
La Universidad Nacional de La Plata -y también la de Lomas de Zamora- lleva a cabo diversas actividades educativas y de investigación en el sector que ha sido declarado Paisaje Protegido por la citada norma legal. En este sentido, Tauber explicó que “resulta de especial interés para nosotros trabajar en conjunto con la provincia, a fin de garantizar la continuidad de estas tareas en un marco de respeto por el medioambiente”.
El Plan de Manejo incluirá, entre otras medidas, el resguardo y protección tanto de los recursos naturales, como del patrimonio edilicio. Además prevé la recuperación de un sector de cavas que ocupa una superficie aproximada de 10 hectáreas.
Asimismo, hubo un expreso compromiso para celebrar un acuerdo de colaboración entre la UNLP y la Autoridad Ambiental Provincial, que otorgue el marco legal e institucional para trabajar en adelante en temas de mutuo interés.