El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, visitó esta mañana en su despacho al intendente de Berisso, Enrique Slezack, en una reunión de la que participó también el director general de Y-TEC, Gustavo Luis Bianchi. El encuentro sirvió para analizar los avances del proyecto que contempla la instalación en el distrito de la nueva empresa “YPF Tecnología SA”.
El proyecto se desarrollará en el Campo 6 de Agosto, propiedad de la UNLP, ubicado en la zona comprendida entre las calles 128 y 143, y desde Avenida del Petróleo (Ruta Provincial Nº 10) hasta la Avenida Génova (7). También incluye la creación de un Centro Regional Universitario de Extensión y Desarrollo.
Otro aporte del ambicioso proyecto abarca la localización en Berisso del “Tercer Bosque” de la región, que acompañará al Parque Martín Rodríguez de Ensenada y al Bosque platense, transformando ese espacio en un gran predio arbolado de uso público, sumando 4 hectáreas al patrimonio público, forestal y recreativo de la región.
Cabe recordar que, días atrás, se oficializó la venta de una porción de los terrenos de la UNLP a la empresa YPF para instalar allí el edificio de laboratorios de investigación y desarrollo, que será la nueva sede de YPF Tecnología. La operación le reportará a la casa de estudios platense unos 4 millones de pesos, que serán utilizados para financiar la primera etapa de los obras de su megaproyecto. ({{article:440}})
La futura sede de Y-TEC será un edificio de 11.000 m2 en el que trabajarán alrededor de 250 investigadores. El emprendimiento integrado por YPF, el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Conicet, se dedicará al desarrollo de soluciones tecnológicas para la exploración y extracción de petróleo, apuntando además a otras líneas de investigación.
Del encuentro en Berisso participaron además el gerente de Obras y Mantenimiento en YPF S.A., Javier Díaz Saubidet, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, arquitecto Guillermo Nizan; el jefe de Gabinete, Luis Stangatti y los secretarios de Gobierno y de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Di Giácomo y Rubén Vicente, respectivamente.
Sobre el avance del proyecto, el presidente Tauber señaló que “nuestra Universidad tiene un enorme orgullo y satisfacción de encabezar este proyecto que será una herramienta de enorme valor para el desarrollo de la región; desarrollo por el que venimos trabajando codo a codo con el intendente Slezack en los últimos años”.
El titular de la UNLP aclaró además que “tendremos que seguir trabajando para gestionar más recursos ya que se trata de una de las iniciativas de planificación regional y desarrollo urbano más ambiciosas de los últimos tiempos”.
Por su parte, el jefe Comunal Enrique Slezack precisó: “este proyecto estratégico integral ya genera muchas expectativas, sueños y realidades en los berissenses”. Y agregó: “el impacto será no solamente en la región, sino en el país y en Sudamérica, ya que con la puesta en marcha del proyecto contaremos en el distrito con los científicos del más alto nivel académico con la finalidad de exportar tecnología”.
“Este acontecimiento ubica a Berisso y a la Región Capital en un lugar de privilegio, sumado al importante aporte que realiza la UNLP”, indicó el mandatario.
Por último, el director general de Y-TEC, Gustavo Bianchi, manifestó: “Estuvimos trabajando en relación a la obra que comprenderá un edificio emblemático para la zona. Para Berisso tendrá un impacto muy importante, ya que La Plata es un centro histórico de investigación y desarrollo, y con este proyecto se jerarquizará aún más la Región Capital”.