Se entregaron certificados de la Diplomatura en Género y Derechos Humanos de la UNLP

    Esta tarde en el Rectorado se realizó el acto de cierre y entrega de certificados a quienes completaron la Diplomatura en Género y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. La misma está orientada a integrantes y referentes de organizaciones socio comunitarias.

    Más de 50 personas pertenecientes a la tercera cohorte recibieron sus diplomas. Se trata de una iniciativa coordinada desde la prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, a través de la dirección de Género y Diversidad y la dirección de Políticas Feministas, en articulación con facultades de la casa de estudios.

    La ceremonia estuvo encabezada por la vicepresidenta del Área Institucional, Andrea Varela; el secretario General, Patricio Lorente; la secretaria de Derechos Humanos, Verónica Cruz; la directora de Políticas Feministas, Karina Broggi; y la directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Noelia López. En el evento también estuvieron presentes distintas autoridades de la casa de estudios.

    Durante el acto, Andrea Varela destacó que “este es el modelo de universidad comprometida con su pueblo que debemos profundizar, continuando la lucha con la estructura patriarcal y para que no se invisibilice a las mujeres y a las disidencias”.

    Al hacer uso de la palabra, Patricio Lorente expresó: “Quiero brindar un mensaje de optimismo en un contexto tan delicado, donde existe una negación de los derechos colectivos. Esta diplomatura va en contra de esa ola individualista que estamos viviendo; pero creo que las corrientes, más temprano que tarde, cambian de dirección, y eso es porque tenemos personas como ustedes que deciden formarse y que tienen un gran compromiso comunitario”

    Por su parte, Verónica Cruz destacó: “Estos proyectos son posibles gracias al compromiso de este enorme grupo de compañeras, y este acto de cierre, no es más que una apertura que brinda la Universidad para seguir articulando con los territorios y continuar trabajando colectivamente por nuestros ideales”

    Esta diplomatura es resultado de un trabajo articulado entre docentes e investigadoras en género de la Universidad.  El plan de estudio cuenta con tres tramos formativos, con titulación intermedia: promotor en prevención de las violencias de género; operador en el abordaje de las violencias de género y Diplomado en Género y DDHH.